El golpe judicial a los intereses de demora y el bloqueo político frenan la compraventa de casas

alquiler tensionado
Viviendas en venta y alquiler en Madrid (Foto: GETTY).

La compraventa de viviendas ha moderado su ritmo de crecimiento, al contabilizar una subida del 1,1% en junio, debido a dos causas fundamentales: el golpe judicial a los elevados intereses de demora de los préstamos hipotecarios y la incertidumbre política por la falta de Gobierno, es está aplazando las decisiones de compra de los hogares.

Este es el diagnóstico que realizan los principales portales que se dedican a la compraventa inmobiliaria en Internet y que copan la mayor parte del mercado. El director del servicio de estudios de la web pisos.com, Manuel Gandarias, considera que se ha producido una desaceleración en las inscripciones del Registro de la Propiedad porque muchas de ellas han quedado suspendidas tras la sentencia del Tribunal Supremo, que declara abusivos los intereses de demora recogidos en ciertas hipotecas.

Debido a este retraso, Gandarias ve «muy posible» que los datos de agosto y septiembre «no solo se normalicen, sino que sean mayores de los que se vienen registrando hasta ahora», aunque el efecto se mantendrá en las cifras de julio. Precisamente, sobre esta cuestión, su homóloga en Fotocasa, Beatriz Toribio, anticipa que este eventual mal dato de julio «no debe hacer saltar las alarmas porque la tendencia es «positiva».

«El mercado inmobiliario se está reactivando tras el profundo ajuste que ha vivido. La reapertura del crédito, el interés de los inversores por el mercado español y la estabilización de los precios apuntan a que continuaremos en esta línea», señala Toribio. En lo que va de año se han cerrado una media de 34.382 transacciones frente a las 29.629 de 2015, cuando el sector ya empezó a registrar un mayor dinamismo en las compraventas.

Eso sí, apunta que esta reactivación es «muy desigual», ya que se está produciendo por zonas, puesto que «mientras que en ciudades como Madrid y Barcelona se puede hablar de recuperación, en otros puntos del país siguen los números rojos».

«La vivienda de segunda mano es el motor»

«Un mes más, los datos del INE ponen de relieve que la vivienda de segunda mano es el motor de esta mejoría que está viviendo el sector, si bien «en 2016 acortaremos la brecha entre la vivienda nueva y la de segunda mano, ya que en muchas grandes ciudades existe una fuerte demanda de vivienda a estrenar y se está construyendo de nuevo», añade.

Por su parte, el jefe del servicio de estudios de Idealista, Fernando Encinar, explica que la estadística pone de manifiesto que «la incertidumbre generada por las elecciones supone un freno para las compraventas de viviendas».

Tras meses de incrementos interanuales de dos dígitos, Encinar indica que los datos de julio suponen «un alto en el camino de la normalización», de igual manera que sucedió en el mes de enero de 2016, con las elecciones generales de diciembre. «Tomando como referencia el anterior periodo electoral, es previsible que el número de compraventas vuelva a crecer con fuerza en los próximos meses», pronostica.

Lo último en Economía

Últimas noticias