Goirigolzarri pide formar ya Gobierno «para dar certidumbre a los mercados»
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha sostenido que es «indudable» que las incertidumbres políticas «no son buenas para la economía», por lo que ha abogado por formar un Gobierno en España para dar «certidumbre a los mercados y agentes económicos».
Así las cosas, aunque ha descartado opinar sobre los resultados políticos o sobre posibles coaliciones, sí ha apostado por que haya certidumbre «cuanto antes». «Que se forme un Gobierno, y se conozca su programa de desarrollo y directrices sin ninguna duda va a ser bueno para la economía», ha rematado.
Además, en respuesta a preguntas sobre el proceso de privatización de Bankia, ha señalado que su trabajo es gestionar, «sacar muy buenos resultados y hacer crecer el valor» del banco, pero no establecer «cuándo, cómo y a qué precio se privatiza», lo que es una decisión que, ha insistido, «tiene que ser tomada por el FROB y el nuevo Gobierno».
Estas declaraciones las ha realizado antes de protagonizar un almuerzo en el Círculo de Empresarios de Galicia, con sede en Vigo, donde ha resaltado que Bankia terminó en diciembre su primer plan estratégico «con los objetivos que había impuesto Europa para 2017 cumplidos con dos años de anticipación».
«Dentro de los 6 grandes bancos somos el más rentable, el más capitalizado y el más eficiente», ha asegurado, antes de apuntar que, como consecuencia de ello, Bankia ha podido empezar a devolver las ayudas de los contribuyentes, lo que es su «objetivo más importante».
La «mala noticia» del Brexit
José Ignacio Goirigolzarri también se ha referido al ‘Brexit’ en respuesta a preguntas de los periodistas y ha apostado por esperar a tener «un poco de perspectiva» para ver en qué condiciones y con qué resultado se produce la salida de Reino Unido de la Unión Europea.
En la misma línea que había mantenido antes del referéndum, ha subrayado que este proceso es desde el punto de vista político y económico «una muy mala noticia para Reino Unido, Europa y España como parte de Europa».
En todo caso, ha incidido en que el grado en que se verán afectados las distintas regiones va a depender de cómo se llevará a cabo finalmente la salida, los plazos y las modalidades que se produzcan, lo que, como ha evidenciado, en estos momentos todavía se desconoce.
Lo último en Economía
-
Sánchez alardea de bajar el alquiler en Barcelona mientras sube un 6,9% en doce meses
-
Trump amenaza a Sánchez con aranceles a España si no sube su gasto en Defensa: «Increíblemente irrespetuoso»
-
Indra creará más de 3.000 empleos directos en España gracias a los proyectos de Defensa
-
El Gobierno lanza el concurso de un nuevo canal de televisión para ampliar «las corrientes de opinión»
-
Ayuso denuncia que Sánchez quiere «acabar con los autónomos» con la nueva subida de las cotizaciones
Últimas noticias
-
China desafía los tifones instalando turbinas que aguantan la embestida de vientos de 285 km/h
-
Sánchez alardea de bajar el alquiler en Barcelona mientras sube un 6,9% en doce meses
-
Bar Refaeli critica a Penélope Cruz por comparar prisioneros palestinos con rehenes: «Das voz a asesinos»
-
Trump amenaza a Sánchez con aranceles a España si no sube su gasto en Defensa: «Increíblemente irrespetuoso»
-
Hamás ha entregado a la Cruz Roja otros cuatro cuerpos de rehenes israelíes muertos