Goirigolzarri defiende el sacrificio a corto plazo para «asegurar el mayor número de empleos»
El presidente de Caixabank, José Ignacio Goirigolzarri, espera que se pueda alcanzar un «acuerdo en el tiempo más breve posible» con los sindicatos para «la necesaria reestructuración de los equipos» tras la fusión de Caixabank y Bankia. Además, ha asegurado que es un proceso «doloroso», pero «hay que hacer sacrificios a corto plazo para asegurar el máximo número de puestos de trabajo en el medio y largo plazo», tras el impacto de la crisis del coronavirus.
Así lo ha apuntado Goirigolzarri en el marco de las VII Jornadas Financieras organizadas por Deusto Business School, en la que también han participado, el CEO de Bolsas y Mercados Españoles, Javier Hernani.
En su intervención, Goirigolzarri se ha referido a la «necesaria reestructuración» de los equipos como consecuencia de la fusión entre Caixabank y Bankia y que se está negociando con los sindicatos desde este mes de mayo. En este sentido, se ha mostrado absolutamente convencido de que se llegará a un acuerdo porque hay «voluntad de acuerdo». «No hay nada más que desee que eso», ha agregado.
Goirigolzarri ha añadido que la intención es llegar a un acuerdo completo «en el tiempo más breve posible» en torno al expediente de regulación de empleo (ERE), porque estas situaciones generan «un alto grado de incertidumbre».
Ha reconocido que es un proceso «sensible, complicado y doloroso», pero se inicia para «asegurar la viabilidad y la sostenibilidad futura» del proyecto, porque la banca ese ahora un sector «en reconversión con enormes retos».
Por ello, según ha indicado, hay que tomar «medidas estratégicas de calado y tomarlas con anticipación» para asegurar la sostenibilidad del proyecto, porque la «inacción o el retraso» en la adopción de medidas es «tremendamente nocivo en un entorno tan cambiante». Según ha manifestado, en estas decisiones estratégicas «el capítulo más doloroso» es el redimensionamiento de la plantilla, que exige «sacrificios importantes a corto plazo para asegurar la sostenibilidad del proyecto en el medio y largo plazo».
Proceso de transformación de la banca
Asimismo, Goirigolzarri ha afirmado que no se han fusionado para ser «más grandes» sino para liderar el proceso de transformación del sistema bancario y hacerlo de manera «acorde» a sus raíces y de manera «cercana a los clientes y la sociedad».
Según ha indicado, están en el comienzo de un «proyecto muy bonito» y, aunque son conscientes de las «dificultades y retos» que tienen por delante, empiezan «con ilusión y ambición».
Lo último en Economía
-
RTVE hace una consulta interna sobre sostenibilidad pero torpedea la de las protestas por ‘Malas Lenguas’
-
El BOE lo confirma: España tendrá un puente de tres días y está a punto de llegar
-
El beneficio neto de Colonial aumenta un 6% hasta los 156 millones y destaca su segmento de oficinas
-
“Soy profesora de matemáticas y los alumnos son unos gandulazos, falta mucha educación”
-
El Ibex 35 baja un 0,23% al cierre y pierde los 16.600 puntos con Sabadell cayendo casi un 5%
Últimas noticias
-
Pedro Acosta: «Estamos apuntando muchos días al larguero, una tiene que entrar»
-
Fracasa la herramienta de Yolanda Díaz para los riesgos de empleadas del hogar, que se cae el primer día
-
El PP se querella contra el número 2 de Diana Morant por atribuirle el ataque a la sede del PSPV
-
Parece Alemania o Austria pero el mercadillo navideño más bonito va a estar en España
-
RTVE hace una consulta interna sobre sostenibilidad pero torpedea la de las protestas por ‘Malas Lenguas’