El Gobierno vuelve a mentir: dice que exporta gas a Francia pero lleva más de un mes comprando
¿Está Francia intentando aislar energéticamente a España?
Otro varapalo de Macron a Sánchez: rechaza el MidCat y considera suficientes los dos gasoductos actuales
El Gobierno achaca el mayor consumo de gas registrado en España en las últimas semanas al mayor volumen de exportaciones a Francia. Sin embargo, los datos de Enagas desmienten la afirmación, ya que nuestro país lleva importando gas desde el vecino todo el mes de agosto y lo que llevamos de septiembre.
La Secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, sostuvo el miércoles que el mayor consumo de gas registrado en las últimas semanas se debe «exclusivamente» al mayor volumen de exportaciones a Francia, afectada por el escaso rendimiento de sus reactores nucleares, de los cuales más de la mitad se encuentran actualmente parados.
Pero los datos de Enagas desmienten que España esté exportando gas de Francia, sino todo lo contrario. Las estadísticas del gestor técnico del sistema gasista española muestran que durante todos los días de agosto, y también lo que llevamos de septiembre, España ha estado importando gas al país vecino.
A pesar de que, efectivamente, Francia mantiene paradas varias centrales nucleares, el país no ha dejado de bombear gas a España desde principios de agosto. Para España, comprar gas de Francia es más barato que hacerlo a Estados Unidos o Rusia, que requiere el transporte por barco. A eso hay que sumar la situación actual de divergencias diplomáticas entre España y su socio tradicional en la compra de gas, Argelia, que ha reducido sus envíos a España (y mantiene cerrado el gasoducto que atraviesa Marruecos).
De acuerdo con los datos de Enagas, durante todos los días de agosto España importó gas de Francia, llegando a alcanzar los 180 GWh el viernes 12 de agosto. Y durante los seis primeros días de septiembre ha ocurrido lo mismo, importando entre 108 y 174 GWh a diario.
Sí exportamos electricidad barata a Francia
Lo que sí está haciendo España es exportar a Francia grandes cantidades de electricidad barata, financiada por los consumidores españoles en el recibo de la luz. España vende la luz a Francia al precio de la subasta diaria con el tope al gas, pero sin incluir la compensación a las gasistas que sí aparece en las facturas de los hogares.
Las declaraciones de la Secretaria de Estado de Energía se produjeron en el anuncio de una campaña de comunicación del Gobierno que ofrecerá recomendaciones a los hogares españoles para reducir el consumo energético.
Aagesen explicó, según declaraciones recogidas por Efe, que todas las comunidades autónomas han presentado sus propuestas para reducir en un 7% el consumo energético nacional, como se ha pactado con Bruselas. Al ser preguntada sobre cómo el aumento de las exportaciones a Francia puede dificultar que se alcance el porcentaje de ahorro, la Secretaria de Estado dijo que Europa es «plenamente consciente» de dicha circunstancia. «La industria, los hogares y el resto de los componentes que consumen gas en nuestro país sí están reduciendo la demanda», añadió.
Lo último en Economía
-
Bruselas afirma que pausar los aranceles «es un paso para la estabilización» y se ofrece a negociar
-
La creación de empresas en España se desploma un 20% en febrero: el peor mes desde la pandemia
-
La Seguridad Social da un palo a los jubilados: Adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
Histórica apertura del Ibex 35: el selectivo español se dispara un 8% tras la pausa de los aranceles
-
Ni inglés ni alemán: el idioma que tienes que aprender para ganar un sueldo de 83.000 euros
Últimas noticias
-
Jésica como el hermano de Sánchez: «No tengo ni p… idea de lo que se hace allí»
-
Comparaciones nada odiosas
-
‘Jogo dos Famosos’ será solidario con la Fundació Miquel Jaume
-
Argüeso pide llamar a 24 testigos: Polo, una juez de Torrent y la alcaldesa de Paiporta entre otros
-
El gélido reencuentro entre Marco Asensio y Luis Enrique: ni un saludo