El Gobierno valora la extensión del paro a los empleados fijos discontinuos que no puedan reincorporarse
La pandemia del coronavirus está generando un grave problema en el mercado laboral español. Y es que actualmente todavía no se sabe cuál será el escenario en los próximos meses, ni qué sectores podrán retomar antes la actividad. En este contexto, y según ha podido saber OKDIARIO de fuentes del Gobierno, el Ejecutivo estudia extender el paro a los empleados que tengan contratos fijos discontinuos y que no puedan reincorporarse a su puesto de trabajo.
De acuerdo con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), «se otorga una protección específica a los trabajadores fijos discontinuos, que finalicen su actividad antes de lo previsto en su contrato. Se les repondrá la prestación por desempleo hasta 90 días». De acuerdo con las fuentes citadas, el Gobierno analiza actualmente ampliar este periodo a los afectados que no puedan retomar su actividad por encontrarse esta cerrada o parada.
«La principal característica del contrato de trabajo fijo-discontinuo es que, siendo de carácter indefinido el trabajador presta servicios de forma continuada», tal y como lo explican desde Marben Abogados. Este tipo de contratos, son habituales en sectores que presentan una gran estacionalidad como es el caso del sector turístico.
Ampliar teletrabajo
Otra de las principales preocupaciones del Gobierno es evitar que con la vuelta del trabajo se acumulen en espacio pequeños grandes cantidades de trabajadores. Por ello, las fuentes del Ejecutivo señalan que también se está analizando «ampliar dos meses más el teletrabajo en las empresas, una vez finalice el estado de alarma». De este modo, todas las compañías que puedan continuar realizando su actividad desde casa, deberán hacerlo como medida preventiva.
Además, la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, está estudiando la posibilidad de elevar al Consejo de Ministros una medida para alargar y prolongar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor en determinados sectores, como avanzó OKDIARIO. También se ha realizado una reflexión conjunta sobre los cambios en el trabajo autónomo, en el trabajo a distancia, la digitalización así como las plataformas para distribuir entre el comercio minorista, entre otras cuestiones.
Lo último en Economía
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Así puedes solicitar plaza en el programa de termalismo del Imserso: todas las fechas, requisitos y cómo pedirlo
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
Últimas noticias
-
Todo sobre Ben Shelton: edad, en qué país nació, qué leyenda de la NBA es su suegro…
-
Giro en la Tarjeta Sanitaria Virtual de la Comunidad de Madrid: el cambio ya está aquí y te va a encantar
-
Confirmado por Hollywood el regreso de ‘La Momia 4’ con Brendan Fraser y Rachel Weisz 25 años después
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Cómo se escribe pillar o piyar