El Gobierno solicita a la CNMC que compruebe si la subida de la luz cumple con las normas
El Gobierno ha pedido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que compruebe si el mercado eléctrico ha funcionado correctamente en el caso de la subida del precio de la luz de estos días, disparándose hasta 94,99 euros/megavatio hora (MWh) el pasado jueves, el segundo récord histórico.
El Gobierno se lo pidió al supervisor del mercado eléctrico que es la CNMC el pasado jueves, el mismo día en el que se produjo este significativo incremento, ha señalado este sábado a Efe la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. La ministra ha explicado que cuando se dan episodios de este tipo la transparencia total es fundamental, y que el supervisor del mercado eléctrico pueda constatar que éste ha funcionado correctamente y no ha habido ningún tipo de abuso por parte de ningún generador.
El Ejecutivo ha pedido que la CNMC compruebe que todas las empresas que han ofertado al mercado mayorista de la electricidad lo han hecho cumpliendo con las normas y no ha habido ninguna posición especulativa, y que comparta la información de su análisis con las administraciones y la sociedad.
«Esto no significa que nadie tenga ningún tipo de sospecha particular con respecto con nadie, pero es verdad que, en el pasado, ha habido ocasiones en las que ha habido abusos y una posición especulativa y han sido sancionadas», ha matizado. A su juicio, en todo caso, es fundamental que la población pueda tener confianza en como funciona el sistema y que quede claro que si ha habido abuso, no lo puede haber, ha agregado.
«Emergencia inmediata total»
La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha considerado que la situación de la Cañada Real (Madrid), acrecentada por la ola de frío, es de «emergencia inmediata total» y que requiere «todos los recursos volcados para ayudar a una población en una situación de extrema vulnerabilidad».
En una entrevista a Europa Press, Ribera consideró que es «fundamental» que las administraciones competentes «trabajen con total intensidad», añadiendo que el Gobierno esta dispuesto «a ayudar en todo lo que haga falta». «Lo primero, por encima de todo, son las personas que están allí, y la emergencia es equivalente a una emergencia de ayuda humanitaria», subrayó.
En este sentido, lamentó que se trate de un tema que «colea desde el año 2000 más o menos» y que sigue sin tener una solución, a pesar de que existe «un pacto político» para ello.
La ministra para Transición Ecológica y el Reto Demográfico estimó que puede haber existido un problema en este sentido de políticas de servicios sociales de la Comunidad de Madrid, por lo que consideró «importante que se tome en serio y se den soluciones a las personas que viven allí». En lo que se refiere a los problemas con el suministro eléctrico en la Cañada Real, indicó que se trata de una solución que es «técnicamente complicada» desde el punto de vista de fortalecimiento de la red de distribución, ya que «es difícil pensar que pueda haber soluciones a corto plazo».
Temas:
- CNMC
- Luz
- Teresa Ribera
Lo último en Economía
-
Giro radical en el IMSERSO: estos son los nuevos destinos para viajar en 2025-2026
-
Todos pican sin darse cuenta (y tú también lo has hecho): el truco que usan los bares para que pagues más
-
Indra firma acuerdos con Ficosa y Sirt para colaborar en defensa y expandirse en Cataluña
-
Ni Neutrogena ni Nivea: la OCU dice que esta marca de crema hidratante es la mejor del mercado español
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,6% y conquista los 15.600 tras el acuerdo de Israel y Hamás
Últimas noticias
-
María Corina Machado premio Nobel de La Paz 2025, en directo: ganador, reacciones y última hora de Donald Trump
-
Tres detenidos por la violación grupal de una niña de 8 años en Usera, entre ellos su propio padre
-
La Policía israelí pide prisión preventiva para Reyes Rigo, la activista que mordió a una agente
-
Quién es María Corina Machado: la opositora venezolana, premio Nobel de la Paz 2025
-
María Guardiola anuncia una rebaja fiscal de 45 millones «para salvar Almaraz» del cierre en 2027