El Gobierno socialcomunista agravará una fuga de capitales iniciada por el ‘procés’
El potencial Gobierno formado por PSOE y Podemos hacer presagiar lo peor. Tanto es así, que cientos de inversores se muestran nerviosos ante sus asesores y gestores, a los que llaman preocupados por sus inversiones en Bolsa. De hecho, según ha podido saber OKDIARIO, varios de ellos han solicitado la retirada de su capital de suelo español «antes del 31 de diciembre».
Para muestra, basta con ver el comportamiento del Ibex 35 desde el pasado 1 de octubre de 2017, fecha en la que se produjo el referéndum ilegal que continuó con un intento de declaración unilateral de independencia. Desde entonces, el selectivo español se ha desplomado un 10% y, visto el comportamiento de los inversores los últimos días, todo hace indicar que continuará esta senda bajista al menos hasta que el Gobierno socialcomunista deje claras sus intenciones.
Sea como fuere, lo cierto es que la inversión en empresas españolas cotizadas se ha desplomado desde que comenzó el ‘procés’, y la situación podría agravarse rotundamente con un Gobierno entre PSOE y Podemos. «Nos ha llamado una gran cantidad de clientes preocupados por la reacción del mercado ante el potencial Ejecutivo gestado entre Iglesias y Sánchez», explican desde una gran gestora española, que prefiere no ser identificada por temor a «un efecto estampida».
Desde la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) también reconocen la preocupación existente entre los inversores, así como el hecho de que se están multiplicando las consultas de los mismos a sus gestores. Uno de los puntos que más alarmas hace saltar es, por ejemplo, la imposición de un tipo mínimo del 15% en el Impuesto de Sociedades o gravar el 5% los dividendos, algo que haría mucho daño al bolsillo del inversor.
En BlackBird, por ejemplo, decidieron salir de España cuando comenzó la crisis en Cataluña: «En cuanto a nuestros fondos monetarios y los de nuestros clientes, por su seguridad están situados en Luxemburgo, USA, y Alemania desde que diera inicio la crisis en Cataluña y acontecimientos posteriores». Gisela Turazzini, cofundadora de la firma, cree, sin embargo, que la reacción negativa del mercado está siendo excesiva, ya que «la incidencia de Podemos en el ministerio de Economía será nula».
«La presencia de Nadia Calviño es centrista y el objetivo del programa electoral es la reducción de la deuda, y la contención del gasto público. Eso no contradice que habrá más presupuesto en Sanidad y Educación, a cambio de más impuestos a las grandes empresas. Pero aunque Podemos asusta a los mercados, la reacción del mercado a corto plazo es exagerada y descuenta un escenario demasiado negativo», explica Turazzini.
En este sentido, Turazzini también reconoce que, en estos momentos, mantienen alejadas sus inversiones de España: «En cuanto a operativa, estamos invertidos principalmente en Renta Fija europea a corto plazo, y fondos de gestión alternativa, así como en fondos de valor diversificados internacionalmente, con poca exposición española».
Desde otra de las grandes gestoras de nuestro país exponen que, cuando sus clientes llaman preocupados -algo que «se está acentuando en los últimos días»-, se limitan a decir que su estrategia pasará por «salir de España en la medida de lo posible».
Lo último en Economía
-
Cosentino ganó un 32% menos en 2024 pero anuncia 430 millones de inversión hasta 2027
-
El Ibex 35 cierra el primer trimestre con una subida del 13,29% pero aguarda otra andanada de aranceles
-
Europa esperará que Donald Trump termine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank
Últimas noticias
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas
-
Jornada 29 de la Liga: resumen de los partidos