El Gobierno retrasa la subasta de renovables de 3.300 MW con el precio de la luz en máximos
¿Las renovables ya no gustan? Los últimos desplomes enfrían las próximas salidas a Bolsa
El precio de la luz imparable: este jueves fulmina todos los récords y se sitúa en los 141,71 €/MWh
La próxima subasta de renovables, que pondrá en juego 3.300 megavatios (MW) eólicos y fotovoltaicos con plazos de ejecución acelerados, se celebrará el 19 de octubre, cinco días después de lo previsto. Este retraso se produce en un momento marcado por la tensión en el precio de la luz. De hecho, el precio de la electricidad en el mercado mayorista alcanzará este jueves su nivel más alto de la historia, con 141,71 MWh.
Así se desprende de una resolución de la Secretaría de Estado de Energía publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La subasta se estructura en distintos cupos o reservas de potencia, entre las que destacan 600 MW que tendrán que estar operativos en un plazo de ocho meses, para adelantar el ahorro, y 300 MW para pequeñas instalaciones fotovoltaicas con relevante participación local.
Esta subasta de renovables es la segunda con el sistema establecido por el Real Decreto 960/2020 y fija plazos más ajustados que la primera para que las instalaciones ganadoras estén operativas, al igual que distintas reservas de potencia para obtener un ‘mix’ equilibrado.
Este jueves, el precio de la luz en el mercado mayorista multiplicará por más de tres el coste del mismo día del año pasado, cuando se registró un precio medio diario de 46,08 euros por MWh. La semana pasada el precio de la electricidad en el mercado mayorista marcó un récord tras otro entre el lunes y el jueves, para después dar una tregua el viernes y el fin de semana.
El Gobierno de Sánchez ha pensado en una fórmula para sacudirse la presión por la subida del recibo de la luz. El Ejecutivo no quiere asumir grandes sacrificios renunciando a impuestos, pero quiere sacar del recibo de la luz el pago que corresponde al apoyo a las renovables. Para financiar esos pagos pretende crear un Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema eléctrico. Y allí estarán las eléctricas para que asuman parte de ese abono, en muchas ocasiones, a ellas mismas.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
Proyectan los jardines de coral artificial más grandes de Oriente Medio para proteger la vida marina
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 6 de mayo de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas