El Gobierno recuerda a los sindicatos que el mejor seguro para las pensiones es la creación de empleo
El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, ha defendido este lunes tras su reunión con UGT y CCOO que el empleo es «el gran seguro» para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, aunque se ha abierto a la posibilidad de que se tomen medidas adicionales.
El Gobierno siempre ha mantenido que la garantía para las pensiones era la creación de puestos de trabajo. En ese sentido, la Seguridad Social cerró el año 2016 con un aumento medio de 540.655 afiliados (+3,12%), tras haber registrado en diciembre 68.531 cotizantes más (+0,39%), su mejor resultado de la última década. De esta forma, el total de ocupados se situó al finalizar el ejercicio en 17.849.055 afiliados, el mayor registro desde octubre de 2009.
Además, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo se situó al finalizar diciembre de 2016 en 3,7 millones de personas, tras bajar en 390.534 desempleados en el conjunto del año (-9,54%), su cuarto descenso anual consecutivo y el mayor de toda la serie histórica, iniciada en 1996.
En concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado año la cifra de 3.702.974 desempleados y continúa en los niveles más bajos de los últimos siete años, tras reducirse en el mes de diciembre en 86.849 personas (-2,29%),
Burgos ha apuntado que el empleo es «el nutriente fundamental del sistema de pensiones», pero que su recuperación se encuentra «a la mitad del camino». El secretario de Estado de Seguridad Social ha señalado que en la reunión de este lunes con CCOO y UGT se ha producido una «importante coincidencia en cuanto al modelo de la Seguridad Social para los españoles» y «la necesidad de garantizar el máximo nivel de respaldo a sus componentes fundamentales».
Los sindicatos piden al Gobierno más «concreción y ambición
Por su parte, los responsables de Políticas Sociales de CC.OO. y UGT, Carlos Bravo y Mari Carmen Barrera, respectivamente, han pedido este lunes al Gobierno que sea más «ambicioso» en la mesa de negociación sobre pensiones y también más «concreto» en las medidas que plantea.
Entre ellas, se encuentra el destope de las bases de cotización, que según el Gobierno podría suponer ingresos de 6.500 millones de euros y según los sindicatos de más de 7.000, y dejar de subvencionar, vía Seguridad Social, los 3.000 millones de euros que se gastan anualmente en bonificaciones a la contratación, que pasarían a financiarse desde los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Tras reunirse durante tres horas con el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, en el marco de la mesa de diálogo social para pensiones, los responsables sindicales han denunciado que el encuentro, al que también han asistido representantes de CEOE y Cepyme, ha servido para contrastar datos y poco más, aunque han acordado volver a reunirse en 15 días.
«El Gobierno simplemente nos ha aportado una serie de datos de algunas cuestiones que ya había mencionado la ministra y de algunas medidas más que por sí solas no resuelven todo el problema de financiación de la Seguridad Social. Queremos que el contenido de la mesa sea más ambicioso y se hable de la pérdida de poder adquisitivo de las pensiones, de la suficiencia de las mismas, y de los recortes que introdujo la reforma del PP», ha subrayado Barrera.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11