El Gobierno quiere entrar en el consejo de Telefónica y fuerza a la SEPI a superar el 5% del capital
Su intención es tener el mismo peso que la saudí STC para anular su influencia
El Gobierno tiene intención de tener un consejero en Telefónica para contrarrestar el asiento que ocupará la saudí STC cuando reciba la autorización para alcanzar el 10% de la operadora. Así lo aseguran fuentes conocedoras de la situación, que añaden que, en teoría, eso obliga a la SEPI a superar el 5% de capital que tiene previsto comprar.
«El Gobierno pretende tener exactamente lo mismo que STC en el consejo de Telefónica. Si los saudíes tienen un consejero, la SEPI tendrá otro; si tienen dos, pues dos», explica una de las fuentes. «No tendría sentido entrar en el capital si no van a estar presentes en el consejo para influir en la gestión», añade otra.
Como adelantó OKDIARIO, el plan del Gobierno es autorizar la toma del 10% de Telefónica por parte de STC -ya que lo contrario le daría muy mala imagen y podría causarle problemas en Europa- y adquirir el 5% mediante la SEPI para contrarrestar su influencia (para lo que está buscando aliados que rebajen la factura, de unos 1.000 millones, pero se ha encontrado con la negativa de la banca).
Esta estrategia se completará con la entrada en el consejo. Según las fuentes, es una imposición del propio Pedro Sánchez. Además, Yolanda Díaz pidió en el debate de investidura arrebatarle el control de la SEPI al Ministerio de Hacienda pasándolo a Industria (cartera a la que aspira Sumar), y la opinión generalizada en el mercado es que el motivo es el control de esta participación en Telefónica.
El problema para ese plan es que un 5% no es suficiente para tener un asiento en el órgano de gobierno, al menos sobre el papel. El consejo de Telefónica tiene 15 miembros ahora mismo, por lo que, para alcanzar un puesto, habría que llegar al 6,7% del capital (100% dividido entre 15). Sus estatutos prevén una ampliación hasta 20 miembros, pero eso sería impensable; de hecho, en 2021 redujo su tamaño de 17 a 15 para cumplir las tendencias internacionales de buen gobierno corporativo.
Más factible sería ampliarlo hasta 17 para dar entrada a la SEPI y a STC sin provocar la salida de ninguno de los consejeros actuales, si bien entonces el porcentaje requerido para obtener un asiento seguiría siendo superior al 5% que pretende comprar el Gobierno: concretamente, del 5,9%.
CaixaBank y BBVA
Ahora bien, los estatutos no hablan de porcentajes concretos, sino que la división del 100% entre el número de miembros del consejo es simplemente la norma habitual en las sociedades cotizadas. Además, en el caso de Telefónica, ni CaixaBank ni BBVA llegan al 6,7% citado del capital y tienen un consejero cada uno. La razón es que son accionistas históricos de la compañía (de hecho, ambos bancos tenían dos asientos, pero renunciaron a uno en la reducción de 2021).
Por tanto, el Gobierno podría agarrarse a esta situación para exigir un consejero en Telefónica sin comprar más del 5%. En ese caso, el consejo actual tendría que decidir si se lo permite o no. Cabe una última posibilidad, que es que el Gobierno se lo imponga por las bravas, lo cual pondría en un brete al presidente de la empresa, José María Álvarez-Pallete.
Asumiendo que, sea de una u otra forma, la SEPI y STC obtienen un asiento cada una en el consejo, hay dos posibilidades para darles entrada. La más fácil sería la comentada ampliación del número de consejeros de 15 a 17. La segunda sería mantener el tamaño actual para cumplir los estándares internacionales, lo que obligaría a la salida de dos independientes.
Esa opción tampoco supondría un grave problema para Telefónica, ya que actualmente tiene nueve independientes; si se redujera su número a siete, seguirían siendo más que los dominicales (que es lo que dicta el buen gobierno), que tendrían cuatro asientos: CaixaBank, BBVA, STC y SEPI. El consejo se completa con dos ejecutivos (Pallete y el CEO, Ángel Vilá) y dos calificados como «otros consejeros externos» (Peter Erskine y Javier de Paz).
Lo último en Economía
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor
-
El Ibex 35 abre en máximos históricos tras superar los 16.400 puntos
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
«Soy estudiante de Magisterio y si piensas que esta carrera es sólo práctica y jueguecitos, estás equivocado»
Últimas noticias
-
Comparecencia de Pedro Sánchez, en directo hoy | Última hora en el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción del PSOE
-
Sánchez suplica a Junts recuperar el «espíritu de acuerdo» para alargar la legislatura
-
Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz hoy, en directo: todas las noticias, última hora y declaraciones desde el Tribunal Supremo
-
Baleares sufre otra oleada de pateras: 100 inmigrantes magrebíes en menos de 24 horas
-
Laporta: «Respetamos lo que diga la Selección, pero queremos tener a Lamine al ritmo que nos interesa»