El Gobierno propone crear un fondo para sostener el empleo al estilo de la ‘hucha de las pensiones’
El Gobierno ya ha presentado a los agentes sociales el diseño que plantea para el llamado ‘Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo’, que permitirá a las empresas reducir durante un tiempo la jornada o suspender los contratos de sus trabajadores, como en los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), pero con condiciones especiales y siempre que se den determinadas circunstancias.
La propuesta del Ejecutivo implica la creación de un fondo de empleo para sufragar estos nuevos ERTE, al estilo del Fondo de Reserva de las pensiones. Dicho fondo, adscrito al Ministerio de Trabajo, tendría por objetivo atender las necesidades futuras de financiación en materia de prestaciones para los trabajadores, exenciones de cuotas empresariales y gastos de formación derivadas de las dos nuevas modalidades de ERTE que implicará la creación del Mecanismo RED: la cíclica y la estructural.
La gestión del Fondo RED corresponderá al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y se nutrirá del superávit de ingresos por cotizaciones sociales por desempleo tanto en el nivel contributivo como asistencial, de aportaciones de los Presupuestos Generales del Estado, y de recursos procedentes de instrumentos de financiación de la Unión Europea orientados al cumplimiento del objeto y fines del Fondo.
Al igual que ocurre con la ‘hucha de las pensiones’, las dotaciones efectivas y materializaciones del Fondo RED se acordarían en el Consejo de Ministros y para ello se tendrán en cuenta las posibilidades económicas y la situación financiera del sistema de la Seguridad Social. La propuesta del Gobierno, sujeta a modificaciones durante la negociación con los agentes sociales, establece como condición mínima para considerar que la situación financiera del sistema de la Seguridad Social lo permite, que en el cierre del ejercicio anterior al que se pretenda realizar la dotación, el Servicio Público de Empleo Estatal no sea deudor de la Tesorería General de la Seguridad Social.
El Fondo RED invertirá sus recursos en valores emitidos por personas jurídicas públicas y los rendimientos de cualquier naturaleza que genere este fondo se integrarán automáticamente en el mismo. Mediante un reglamento, se determinarán los valores que han de constituir la cartera del citado mecanismo, grados de liquidez de la misma, supuestos de enajenación de los activos financieros que lo integran y demás actos de gestión financiera.
La tesorería del Fondo RED se administrará a través de una o varias cuentas abiertas en Banco de España, aunque la totalidad o parte de la misma podrá situarse en cuentas abiertas en otras entidades de crédito, cuando así se requiera para su mejor y más eficaz gestión o para su rentabilización. Como sucede con el Fondo de Reserva de las pensiones, existirá un comité de gestión al que le corresponderá el asesoramiento, control y ordenación de la gestión económica del Fondo RED. A su vez, se crearía una comisión de seguimiento para asesorar al comité de gestión a la hora de seleccionar los valores que han de constituir la cartera del fondo y los activos a adquirir.
Temas:
- ERTE
- Reforma Laboral
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Tres magistrados del Constitucional piden a Pumpido no tramitar la amnistía hasta que se pronuncie la UE