El Gobierno prohíbe las rebajas en las tiendas para «evitar aglomeraciones»
Las empresas que conforman la patronal de centros comerciales Anged lamentan la medida, ya que según aseguran generará mucha incertidumbre y además una desventaja respecto al comercio online.
El Gobierno ha prohibido llevar a cabo rebajas y otro tipo de acciones comerciales en las tiendas físicas que abran a partir de la fase 1 de la desescalada. El motivo es que se eviten las aglomeraciones de público en las tiendas.
El Ministerio de Sanidad ha publicado una orden en el Boletín Oficial del Estado (BOE) incluía en un capítulo correspondiente a las actividades de turismo y naturaleza que la se restringen «las acciones comerciales con resultado de aglomeraciones».
Según figura en la disposición adicional segunda «los establecimientos no podrán anunciar ni llevar a cabo acciones comerciales que puedan dar lugar a aglomeraciones de público, tanto dentro del establecimiento comercial como en sus inmediaciones».
El Ejecutivo precisaba que esta restricción «no afectará a las ventas en rebaja ni tampoco ventas en oferta o promoción que se realicen a través de la página web» de cada comercio.
«Más incertidumbre»
Anged, la patronal que engloba a empresas como El Corte Inglés, Tendam, Media Markt o Ikea, entre otras, ha señalado que esta medida va a generar «más incertidumbre» en el sector, según informaron a Europa Press fuentes de la patronal, informa Europa Press.
Desde Anged reiteran que la prioridad de la gran distribución es garantizar la «seguridad» de las tiendas y el «poder abrir», ya que recuerdan que la apertura de los comercios en España va más lenta que en el resto de Europa, ya que en Francia ya han empezado a abrir todos las tiendas y en Italia está previsto para el 18 de mayo.
La patronal asegura que no ponen la «más mínima objeción» a las medidas de prevención e higiene en los establecimientos propuestos por el Ministerio de Sanidad para «garantizar una compra segura», aunque consideran que todas las tiendas que puedan cumplir con estos requisitos deben poder abrir en la Fase 1.
Anged ha recordado al Gobierno que mantener la apertura de sus establecimientos hasta el 25 de mayo pone en riesgo 5.000 empleos, ya que las ventas en algunas categorías comerciales pueden caer entre un 25% y un 50% este año.
A excepción de las de alimentación, el resto de las empresas asociadas a la patronal lleva ya dos meses con las tiendas cerradas por el estado de alarma, con cerca de 100.000 empleados en situación de Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y unos problemas operativos y de liquidez «muy severos».
Lo último en Economía
-
Confirmado: éste es el horario oficial de Mercadona esta Semana Santa 2025
-
El Ibex 35 sube un 0,49% al cierre y se sitúa en los 12.942 puntos
-
Poca gente lo sabe, pero los jubilados españoles deben emigrar a este desconocido país: sé un rey con 600€
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
-
El oro rompe otro máximo histórico en 3.300 dólares por el agravamiento de la guerra comercial de Trump
Últimas noticias
-
La Conferencia Episcopal rechaza el concurso para «resignificar» el Valle de los Caídos
-
ONCE hoy, miércoles, 16 de abril de 2025: comprobar los resultados Cupón Diario y Super 11
-
Athletic – Rangers: a qué hora es y dónde ver por TV y online el partido de la Europa League
-
Así es el nuevo himno de la Champions League: quién lo compuso, qué dice la letra y otras curiosidades
-
Entradas para la final de la Champions League 2025 en Múnich: precios y dónde comprarlas