El Gobierno plantea aumentar en 30.000 plazas la oferta de empleo público a una semana de elecciones
Sánchez ‘maquilla’ el empleo contratando funcionarios: crece el triple que en regiones y ayuntamientos
Marlaska infiltra en el futuro Gobierno a 13 funcionarios a dedo en puestos de mando de Interior
El Gobierno plantea aumentar un 20% la oferta de empleo público en 2023 con respecto al año pasado, lo que se traduciría en más de 30.000 nuevas plazas para la Administración General del Estado (AGE). El anuncio se realiza a pocos días de las próximas elecciones generales del 23 de julio. El acuerdo ha sido firmado por el Estado, UGT y CSIF pero con el rechazo de CCOO.
En un comunicado, UGT -que no detalla cifras pero sí apunta ese incremento del 20%- señala que la oferta de empleo es «adecuada para satisfacer la prestación de los servicios públicos» y apunta que el acuerdo impulsa procesos para reducir la temporalidad en el sector público al 8%.
Además, el sindicato destaca que ese acuerdo suscrito incluye la convocatoria de 2.000 plazas de «necesaria y urgente cobertura» en la Administración de la Seguridad Social y detalla que la oferta incluirá plazas dedicadas a la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV).
Según UGT, las convocatorias de los procesos selectivos de la oferta de empleo para 2023 deberán publicarse antes del 31 de diciembre de 2023. CCOO ha explicado que no firma el acuerdo «por carecer de datos concretos sobre la OEP 2023 y porque el documento que se presenta no garantiza el servicio público a la ciudadanía».
La oferta, que debería haber estado aprobada en el primer semestre del año, incluirá puestos de ingreso libre y de promoción interna, según avanzaban fuentes de CCOO que apuntaba a esas más de 30.000 plazas.
«Cada año tenemos la mayor oferta de empleo público de la historia y seguimos perdiendo empleo», han denunciado desde CCOO, sindicato que pide otras medidas como reconvocar las plazas vacantes, mayor celeridad en los procesos selectivos y la cobertura con personal interino para «frenar la constante pérdida de empleo en la Administración General del Estado».
El Gobierno, que se ha reunido esta mañana con los principales sindicatos de Función Pública, aprobará previsiblemente mañana en el consejo de ministros el real decreto con la oferta.
A estas plazas de la oferta ordinaria se sumarían las correspondientes a las tasas de reposición con lo que la cifra total podría rondar las 50.000. La oferta de empleo ordinaria de 2022 incluyó 15.800 plazas de acceso libre y 9.591 para promoción interna.
Los sindicatos venían reclamando una oferta ambiciosa que permita reforzar los servicios públicos en la Administración General del Estado (AGE) y la Justicia.
Lo último en Economía
-
Clientes de EVO Bank viven un caos tras migrar a Bankinter: «No hay ni rastro de mi nómina»
-
La FED y el BCE se niegan a rescatar la economía mundial en la próxima reunión pese la guerra arancelaria
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr
-
El aterrador momento en que el okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo
-
El Supremo confirma la indemnización de 3,5 millones de euros de Sacyr a su ex presidente Luis del Rivero
Últimas noticias
-
Cómo saber cuándo hay que pasar la primera ITV Cada cuánto hay que pasar la ITV Los coches tienen que pasar la ITV en 2025
-
Un ‘pseudotribunal’ de prensa en el Congreso
-
El humo y las cenizas del gran incendio que azota el sur de Francia se deja ver sobre Mallorca y Menorca
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 6 al 8 de agosto de 2025
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania