El Gobierno permite a comunidades y ayuntamientos endeudarse para pagar la subida de los funcionarios
La subida salarial adicional del 1,5% para los funcionarios acordada entre el Gobierno y CCOO y UGT se materializará en las nóminas de noviembre, abonándose como atrasos el incremento correspondiente de enero a octubre. Con carácter excepcional, las entidades locales que no dispongan de recursos suficientes para financiar las modificaciones de crédito podrán formalizar un préstamo en la cuantía necesaria con el Fondo de Financiación a Entidades Locales.
El importe del citado préstamo no podrá exceder del 1,5% de las obligaciones reconocidas netas en el Capítulo 1 del estado de gastos según la liquidación del presupuesto de 2021. En estos supuestos, las entidades locales deberán ejecutar el pago antes de 31 de marzo de 2023. En el ámbito de las comunidades autónomas y entidades locales, el pago se tendrá que materializar «antes del 31 de diciembre de 2022 y, en todo caso, con anterioridad al 31 de marzo de 2023», según establece el Real Decreto de eficiencia energética, donde el Gobierno ha incluido la subida salarial a los funcionarios.
Este Real Decreto, aprobado ayer por el Consejo de Ministros, viene publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en él se establece que, excepcionalmente en 2022, el Estado podrá autorizar a las comunidades autónomas a formalizar nuevas operaciones de endeudamiento a largo plazo o asignar recursos con cargo a los mecanismos adicionales de financiación por el importe equivalente necesario para hacer efectivo el incremento retributivo al personal del sector público.
En el caso de que se tramiten en 2022 modificaciones de crédito consistentes en suplementos de créditos o créditos extraordinarios, podrá ser de aplicación el artículo 177.6 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, que establece que los acuerdos de las entidades locales que tengan por objeto suplementos de créditos en casos de calamidades públicas o de naturaleza análoga de excepcional interés general serán inmediatamente ejecutivos.
Según consta en el Real Decreto de eficiencia energética, que entrará en vigor mañana con carácter general, el crédito extraordinario o suplemento de crédito aprobado para financiar la subida salarial adicional a los funcionarios podrá incorporarse a los correspondientes créditos de los presupuestos de gastos del ejercicio inmediato siguiente, debiendo ejecutarse el pago antes del 31 de marzo de 2023.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Ante el Numancia, en martes a las siete de la tarde
-
Comencemos a ganar el relato
-
García Ortiz a los jueces del Supremo: «Puede que hiciera el borrado, no estoy seguro, entré en un menú»
-
Ribera reconoce más de un año después que el Poyo no estaba preparado para una tromba como la DANA
-
Alcaraz: «Mi rivalidad con Sinner es sana, no tengo que ponerle una cara buena si no lo siento»