El Gobierno permite a comunidades y ayuntamientos endeudarse para pagar la subida de los funcionarios
La subida salarial adicional del 1,5% para los funcionarios acordada entre el Gobierno y CCOO y UGT se materializará en las nóminas de noviembre, abonándose como atrasos el incremento correspondiente de enero a octubre. Con carácter excepcional, las entidades locales que no dispongan de recursos suficientes para financiar las modificaciones de crédito podrán formalizar un préstamo en la cuantía necesaria con el Fondo de Financiación a Entidades Locales.
El importe del citado préstamo no podrá exceder del 1,5% de las obligaciones reconocidas netas en el Capítulo 1 del estado de gastos según la liquidación del presupuesto de 2021. En estos supuestos, las entidades locales deberán ejecutar el pago antes de 31 de marzo de 2023. En el ámbito de las comunidades autónomas y entidades locales, el pago se tendrá que materializar «antes del 31 de diciembre de 2022 y, en todo caso, con anterioridad al 31 de marzo de 2023», según establece el Real Decreto de eficiencia energética, donde el Gobierno ha incluido la subida salarial a los funcionarios.
Este Real Decreto, aprobado ayer por el Consejo de Ministros, viene publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en él se establece que, excepcionalmente en 2022, el Estado podrá autorizar a las comunidades autónomas a formalizar nuevas operaciones de endeudamiento a largo plazo o asignar recursos con cargo a los mecanismos adicionales de financiación por el importe equivalente necesario para hacer efectivo el incremento retributivo al personal del sector público.
En el caso de que se tramiten en 2022 modificaciones de crédito consistentes en suplementos de créditos o créditos extraordinarios, podrá ser de aplicación el artículo 177.6 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, que establece que los acuerdos de las entidades locales que tengan por objeto suplementos de créditos en casos de calamidades públicas o de naturaleza análoga de excepcional interés general serán inmediatamente ejecutivos.
Según consta en el Real Decreto de eficiencia energética, que entrará en vigor mañana con carácter general, el crédito extraordinario o suplemento de crédito aprobado para financiar la subida salarial adicional a los funcionarios podrá incorporarse a los correspondientes créditos de los presupuestos de gastos del ejercicio inmediato siguiente, debiendo ejecutarse el pago antes del 31 de marzo de 2023.
Lo último en Economía
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Hasta 10.000 euros si estás empadronado en Madrid: la ayuda que pueden conseguir estas personas
-
Golpe inminente a los empleados: el Estatuto de los Trabajadores confirma que podrán despedirte estando de baja
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»
Últimas noticias
-
Comité Federal del PSOE, en directo | Última hora de Paco Salazar, noticias de Pedro Sánchez y la nueva ejecutiva del partido
-
Sánchez no moviliza ni a los suyos: apenas unas decenas de simpatizantes acuden a apoyarle en Ferraz
-
Otra chapuza en Interior: a los agentes de Tráfico les salta el airbag de los chalecos sólo con acelerar
-
El Comité Federal del PSOE arranca con escándalo: Salazar dimite tras ser denunciado por acoso sexual
-
La inscripción de la XXX Regata Illes Balears Clàssics roza los 40 inscritos