El Gobierno maquilla los datos y dice que en 2020 sólo desaparecieron 148 empresas turísticas
El Gobierno de Pedro Sánchez vuelve a negar la realidad. Tras ser preguntados por Agustín Almodóvar, portavoz de turismo del Partido Popular (PP), por el número de empresa del sector turístico que se declararon en cese de actividad el pasado 2020, el Ejecutivo ha respondido que la cantidad total fue de 148 compañías. De este modo, el Gobierno juega con las cifras del Directorio Central de Empresas (DIRCE), que no recoge los datos más allá del 1 de enero del pasado año.
«La última referencia temporal disponible del DIRCE corresponde al 1 de enero de 2020 y por lo tanto en este momento no es posible conocer la situación de las empresas una vez transcurrido el año 2020. La actualización anual correspondiente al 1 de enero de 2021 estará disponible en diciembre de 2021, una vez sean tratadas e integradas las fuentes administrativas abastecedoras de información. En ese momento podrá conocerse el número de bajas de empresas ocurridas durante 2020», señala el Gobierno en su respuesta al diputado popular.
Así, el Ejecutivo da la espalda a la realidad que ha vivido el sector turístico español, tras los meses de confinamiento y con todas las restricciones y limitaciones en materia de movilidad que han tenido que soportar las empresas. Tal y como destaca Agustín Almodóvar en su protesta, «son más de 120.000 las compañías que han desaparecido como consecuencia de la crisis del Covid-19».
Qué vergüenza de contestación del Gobierno a mi pregunta sobre el numero de empresas turísticas que han cesado su actividad desde el 14 de marzo de 2020, según ellos 148, la realidad: más de 120.000 empresas, lo dicho, qué vergüenza de contestación. pic.twitter.com/05eruHJ6Ab
— Agustín Almodóbar Barceló (@aalmodobar) March 16, 2021
Navacerrada
Un claro ejemplo de este cierre de empresas es la decisión del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que comunicó este martes a la Junta de Castilla y León que no dará una nueva concesión de las instalaciones de esquí de las pistas Escaparate, Telégrafo y El Bosque en Navacerrada.
La estación de Navacerrada revertirá al Estado y su entorno deberá ser devuelto a su estado natural, de modo que se retirará los telesillas y el resto de elementos. Así lo confirmó el OAPN por escrito a la administración autonómica cuyo Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León había solicitado informe a Parques Nacionales en calidad de propietario de esa parte del monte Pinar de Valsaín.
Desde la estación de esquí han sostenido que esta decisión implicaría «el abandono y la vandalización de las instalaciones, el despido de sus más de 30 trabajadores directos, así como la afección a más de 200 puestos de trabajo indirectos y a la actividad económica en los municipios cercanos, sobre todo en la época invernal que es cuando menos afluencia de visitantes y turistas acuden a la zona», a lo que han añadido que el cierre de la estación «no solucionaría los problemas del puerto ni de su entorno».
Lo último en Economía
-
El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años
-
Abanca aumenta su beneficio un 38,9% hasta marzo y gana 220 millones
-
Consejeros de Indra se plantean demandar al presidente si se concreta la fusión con Escribano
-
Unicaja aumenta su beneficio un 43% en el primer trimestre y gana 158 millones
-
Todo el mundo me pregunta qué colonia llevo desde que uso el perfume más elegante de Mercadona
Últimas noticias
-
Elección de nuevo Papa en directo: última hora del cónclave, fechas y cardenales favoritos
-
Díaz pide a Sánchez que lea la Constitución republicana de 1931 para una España «desarmada y pacifista»
-
El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años
-
‘Supervivientes 2025’: ¿quién fue el concursante expulsado definitivo de ayer, domingo 27 de abril?
-
Abanca aumenta su beneficio un 38,9% hasta marzo y gana 220 millones