El Gobierno logra reducir la deuda por debajo del 100% del PIB y cumple el objetivo de 2016
La deuda del conjunto de las administraciones públicas bajó en noviembre en 4.787 millones de euros respecto al mes anterior, hasta situarse en 1,098 billones de euros, con lo que se sitúa en el entorno del 99% del PIB, según los últimos datos del Banco de España.
La deuda sigue moviéndose en máximos históricos, aunque se trata del segundo mes consecutivo en el que baja. El objetivo para todo el año se sitúa en el 99,4% del PIB y desde el Ministerio de Economía aseguran que la cifra de cierre de año se cumplirá.
En lo que va de año, el endeudamiento de las administraciones públicas ha retrocedido en los meses de enero, abril, julio, octubre y ahora en noviembre.
En concreto, la deuda pública descendió un 0,4% respecto a octubre, pero es un 2,4% superior a la de noviembre de 2015. De hecho, la deuda registrada en el penúltimo mes del año sobrepasa en más de 26.300 millones de euros la de un año antes (1,072 billones de euros).
Cae por el descenso de créditos no comerciales
El grueso de la deuda en manos de las administraciones públicas se encuentra en valores a medio y largo plazo, que suponen tres cuartas partes de la deuda total. A pesar de que la deuda ha bajado en noviembre, estos valores crecen. En concreto, aumentaron en 4.342 millones de euros respecto al mes anterior, hasta los 834.025 millones de euros, y en tasa interanual registraron un crecimiento del 5,9%.
En la misma línea, la deuda pública en valores a corto plazo aumentó en noviembre en 475 millones de euros, hasta los 81.175 millones. En el último año, los valores a corto plazo en manos de las administraciones públicas se han mantenido más o menos estables, con un ligero incremento del 0,15%.
Por el contrario, el descenso en noviembre de los créditos no comerciales y el resto de préstamos explica la caída de la deuda pública. Así, se redujeron en 9.603 millones de euros, hasta los 183.404 millones, por debajo de los 200.000 millones por cuarta vez en todo el año. Respecto al mismo periodo del año anterior, los créditos no comerciales han caído un 10%.
Lo último en Economía
-
Adiós a la Coca-Cola de siempre: Trump celebra el cambio de la fórmula original de la bebida
-
El Banco de España manda un aviso urgente a todos los que pagan con tarjeta en el supermercado
-
El Ibex 35 se deja un 0,14% y pierde los 14.000 puntos de nuevo al cierre de la semana
-
Embargadas las tasas aéreas que cobra España vía Eurontrol en Bélgica por los impagos a las renovables
-
FlatironDragados (ACS) logra un nuevo contrato ferroviario por 355 millones de euros en EEUU
Últimas noticias
-
Tortuga a la vista: ¿qué hacer si nos cruzamos con un ejemplar?
-
Ruralitud: una alternativa para favorecer el relevo generacional en el campo
-
Trump y Bukele entregan a Maduro a 238 delincuentes venezolanos a cambio de que él libere a 90 rehenes
-
Aitana Bonmatí: «Hay que valorar lo que hemos hecho, parece que estamos obligadas a ganar 6-0»
-
ONCE hoy, viernes, 18 de julio de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11