El Gobierno logra que la deuda pública española concluya 2016 por debajo del 99% del PIB
La deuda pública española ha cerrado 2016 con un importe total de 1,105 billones de euros, lo que equivale al 98,9% del Producto Interior Bruto (PIB). De esta forma el Gobierno logra cumplir con uno de sus objetivos macroeconómicos incluidos en el borrador presupuestario enviado a la Comisión Europea (CE), que estimaba que el pasivo de las Administraciones Públicas debía concluir el ejercicio por debajo del 99,4% del PIB.
Así lo muestran los últimos datos publicados por el Banco de España relativos al diciembre, un mes en el que la deuda pública se incrementó en 7.023 millones de euros, lo que supone un repunte mensual del 0,5%. La mitad de los títulos está en manos de inversores extranjeros.
El Ministerio de Economía que dirige Luis de Guindos ha mostrado su satisfacción por la «tendencia a la baja» del pasivo del sector público respecto al PIB y ha indicado que se trata de una cuestión “en la que hay que incidir” para evitar el impacto de la subida de los tipos de interés cuando el Banco Central Europeo (BCE) concluya la retirada de los estímulos, algo que no sucederá hasta el último trimestre de 2018, según los analistas del Servicio de Estudios de BBVA Research.
Aunque el Gobierno haya logrado su objetivo, el volumen total de la deuda de las Administraciones Públicas está en los niveles más altos de la historia y respecto a las cifras de 2015 ha experimentado un crecimiento del 3%, al incrementarse en más de 32.400 millones de euros. El aumento se produce porque hay déficit: el sector público gasta más de lo que ingresa y se ve obligado a emitir bonos, letras y obligaciones (deuda) para poder financiar esta brecha fiscal.
Los 1,1 billones de euros de pasivo arrojan una cifra escalofriante: cada español debe 23.000 euros como consecuencia de los compromisos de pago del sector público que, más tarde o más temprano, acabará abonando mediante subidas de impuestos o recortes de servicios.
Las previsiones del Departamento del Tesoro indican que España colocará otros 220.017 millones de euros de deuda en 2017, lo que supone un 0,61% respecto al pasado ejercicio. Tanto las emisiones de este año como las de 2016 se han realizado renovando deuda a menor interés, aprovechando el desplome de los tipos que se encuentran en mínimos históricos por la política monetaria ultraexpansiva del BCE.
Lo último en Economía
-
Giro oficial en el precio del aceite de oliva en los supermercados: lo que va a pasar
-
Éstos son los impuestos que pagas cada mes y no lo sabes: la app que te cuenta la verdad de tu nómina
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr
-
El mito del ‘Ayuso nos roba’ de Illa: Cataluña recibe 718 euros más por habitante que Madrid
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
Últimas noticias
-
Giro oficial en el precio del aceite de oliva en los supermercados: lo que va a pasar
-
Ni Central Park ni Hyde Park: Madrid tendrá un parque de 10.000 metros cuadrados y será en ésta zona
-
Indemnizan con 16.338 € a un hombre por la difusión de su foto defecando hecha por policías locales
-
Las marisquerías que no te puedes perder en Madrid
-
Aviso especial de la AEMET por la llegada de «tormentas secas» en plena ola de calor: no estamos preparados