El Gobierno logra que la deuda pública española concluya 2016 por debajo del 99% del PIB
La deuda pública española ha cerrado 2016 con un importe total de 1,105 billones de euros, lo que equivale al 98,9% del Producto Interior Bruto (PIB). De esta forma el Gobierno logra cumplir con uno de sus objetivos macroeconómicos incluidos en el borrador presupuestario enviado a la Comisión Europea (CE), que estimaba que el pasivo de las Administraciones Públicas debía concluir el ejercicio por debajo del 99,4% del PIB.
Así lo muestran los últimos datos publicados por el Banco de España relativos al diciembre, un mes en el que la deuda pública se incrementó en 7.023 millones de euros, lo que supone un repunte mensual del 0,5%. La mitad de los títulos está en manos de inversores extranjeros.
El Ministerio de Economía que dirige Luis de Guindos ha mostrado su satisfacción por la «tendencia a la baja» del pasivo del sector público respecto al PIB y ha indicado que se trata de una cuestión “en la que hay que incidir” para evitar el impacto de la subida de los tipos de interés cuando el Banco Central Europeo (BCE) concluya la retirada de los estímulos, algo que no sucederá hasta el último trimestre de 2018, según los analistas del Servicio de Estudios de BBVA Research.
Aunque el Gobierno haya logrado su objetivo, el volumen total de la deuda de las Administraciones Públicas está en los niveles más altos de la historia y respecto a las cifras de 2015 ha experimentado un crecimiento del 3%, al incrementarse en más de 32.400 millones de euros. El aumento se produce porque hay déficit: el sector público gasta más de lo que ingresa y se ve obligado a emitir bonos, letras y obligaciones (deuda) para poder financiar esta brecha fiscal.
Los 1,1 billones de euros de pasivo arrojan una cifra escalofriante: cada español debe 23.000 euros como consecuencia de los compromisos de pago del sector público que, más tarde o más temprano, acabará abonando mediante subidas de impuestos o recortes de servicios.
Las previsiones del Departamento del Tesoro indican que España colocará otros 220.017 millones de euros de deuda en 2017, lo que supone un 0,61% respecto al pasado ejercicio. Tanto las emisiones de este año como las de 2016 se han realizado renovando deuda a menor interés, aprovechando el desplome de los tipos que se encuentran en mínimos históricos por la política monetaria ultraexpansiva del BCE.
Lo último en Economía
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de septiembre y habrá puente en estas comunidades de España
-
Adiós a las transferencias entre padres e hijos: Hacienda ha confirmado el palo definitivo
-
Si eres mayor de 50 hay un paraíso al que puedes emigrar desde España: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
Ni Colón ni Ariel: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo confirma un experto
-
El Ibex 35 sube un 1,2% al cierre y supera los 15.200 impulsado por Inditex mientras Puig sigue cayendo
Últimas noticias
-
Así es vivir bajo la sombra de los terroristas de Hizbulá: el día a día en el kibutz Misgav Am en Israel
-
Asesinado brutalmente de un tiro en el cuello el analista pro-Trump Charlie Kirk en Utah
-
Así era Charlie Kirk, luchador contra la cultura ‘woke’, defensor de MAGA y «amigo leal» de Trump
-
Una familiar de un rehén secuestrado por Hamás: «Vengo cada día a la base para rogar que los recuperen»
-
OKDIARIO en los Altos del Golán: «Todos los grupos terroristas tienen en común su odio a Israel»