El Gobierno presenta un recurso de inconstitucionalidad contra la ley ‘antifracking’ de Castilla-La Mancha
El Consejo de Ministros ha acordado, este viernes, interponer un recurso de inconstitucionalidad contra determinados preceptos de la ley de Castilla-La Mancha por la que se establecen medidas adicionales de protección de la salud pública y del medioambiente para la exploración, investigación o explotación de hidrocarburos utilizando la técnica de la fractura hidráulica conocida como ‘fracking’.
El ‘fracking’ es una técnica para posibilitar o aumentar la extracción de gas natural o petróleo del subsuelo y el Gobierno entiende que las normas de protección reguladas en la ley manchega vulneran las competencias estatales sobre hidrocarburo y medioambiente.
Por ello, el Ejecutivo de Mariano Rajoy invoca el artículo 161.2 de la Constitución «a fin de que se produzca la suspensión de los preceptos objeto del recurso de inconstitucionalidad». Asimismo, considera que la técnica del ‘fracking’, al estar ya sujeta a la evaluación previa de su impacto ambiental, ya cuenta con «la necesaria protección ambiental».
En concreto, el Gabinete de Mariano Rajoy concluye que la ley de Castilla- La Mancha que prevé la elaboración de un plan estratégico para prohibir el ‘fracking’ «en zonas de restricción y zonas de exclusión» supone «una vulneración de la Ley del Sector de Hidrocarburos, así como la Ley de Evaluación Ambiental».
Recursos de inconstitucionalidad
El Tribunal Constitucional (TC) ya ha ratificado en tres ocasiones recursos de inconstitucionalidad interpuestos por el Gobierno contra distintas iniciativas legislativas regionales, como sucedió en 2014 en Cantabria o en La Rioja, o en 2016 en Cataluña.
En el País Vasco también se redactó en el año 2016 una ley similar a las anteriores contra la que el Gobierno presentó un recurso de inconstitucionalidad. Entonces, el ejecutivo pidió la suspensión cautelar de los artículos que recogían la prohibición del ‘fracking’, pero el TC levantó dicha suspensión al entender que no existía perjuicio alguno «de imposible o difícil reparación».
Lo último en Economía
-
El paro baja en 13.000 personas en marzo pero el desempleo juvenil asciende en 2.638
-
Arranca la tormenta de aranceles de Trump: todos los países afectados y su impacto
-
Compartir cuenta bancaria con tu hijo puede ser un problema con Hacienda: no cometas este grave error
-
Cambio radical en los requisitos para la jubilación activa: se confirma lo que está a punto de llegar
-
La Seguridad Social y el SEPE tienen buenas noticias: llegan las dos ayudas de 600 euros para mayores de 50
Últimas noticias
-
Juicio a Carlo Ancelotti por presunto fraude fiscal, en directo
-
La AEMET tiene malas noticias porque ya sabe el tiempo que va a hacer en Semana Santa: «Más lluvias…»
-
El paro baja en marzo un 2,72% interanual en Baleares y la Seguridad Social suma 28.931 cotizantes
-
El paro baja en 13.000 personas en marzo pero el desempleo juvenil asciende en 2.638
-
Virginia Woolf: biografía, legado e impacto en la literatura