El Gobierno lanza este martes una nueva línea de avales a empresas por 40.000 millones
El Gobierno dará luz verdes este martes, 28 de julio, en el Consejo de Ministros el acuerdo para poner en marcha la nueva línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de 40.000 millones de euros para empresas, después de que la primera línea de 100.000 millones de euros se haya agotado. Siguen existiendo necesidades de financiación.
Esta nueva línea de créditos estaría destinada no solo a financiar capital circulante, sino también a impulsar la actividad inversora y fomentarla en las áreas donde se genere mayor valor añadido, en torno a dos ejes principales: la sostenibilidad medioambiental y la digitalización.
Tras el fin del estado de alarma y las consecuencias derivadas de las restricciones a la actividad y la movilidad impuestas, el Ejecutivo ha puesto en marcha una segunda fase de medidas económicas y sociales para impulsar la reactivación, informa Europa Press.
Ante el alto uso de la anterior línea de avales de 100.000 millones de euros como consecuencia de la dramática situación que vivían las empresas españolas, el Ejecutivo tiene previsto replicar el modelo anterior, con el fin de optimizar los recursos y la capilaridad de la llegada de los fondos al tejido productivo.
Hasta el pasado miércoles -últimos datos disponibles-, la línea de avales del ICO ya desbloqueada había movilizado 91.479 millones de euros en financiación, de los que pymes y autónomos han protagonizado el 97% de operaciones, con una movilización de más de 50.800 millones en avales y de más de 62.500 millones en acceso a liquidez para afrontar las necesidades diarias empresariales.
Por su parte, el resto de empresas han sido avaladas con 18.760 millones de euros y han sido financiadas con más de 27.900 millones de euros. Toda esta financiación ha llegado al tejido productivo a través de 734.163 operaciones tramitadas a través de las entidades financieras.
Estos avales los pueden solicitar hasta el 30 de septiembre de forma exclusiva las empresas afectadas por los efectos económicos del Covid-19, siempre que los solicitantes no estuvieran en situación de morosidad a 31 de diciembre de 2019 y en procedimiento concursal a 17 de marzo de 2020.
Lo último en Economía
-
Cosentino ganó un 32% menos en 2024 pero anuncia 430 millones de inversión hasta 2027
-
El Ibex 35 cierra el primer trimestre con una subida del 13,29% pero aguarda otra andanada de aranceles
-
Europa esperará que Donald Trump termine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank
Últimas noticias
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas
-
Jornada 29 de la Liga: resumen de los partidos