El Gobierno se juega 7.000 millones de los fondos europeos por la revisión de precios en obras públicas
Guerra en el Gobierno: Sánchez, Calviño y Montero se enfrentan por la revisión de precios en obras públicas
Las constructoras avisan de que habrá concursos de obra desiertos si no se revisan los precios
El Gobierno de Pedro Sánchez se juega cerca de 7.000 millones de euros de los fondos europeos por no extender la revisión de precios en obras públicas. «Entre 2023 y 2024 van a llegar a España unos 6.900 millones de euros en licitaciones de obras públicas que están en riesgo si no se amplía la revisión de precios», asegura a OKDIARIO Pedro Fernández-Alén, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC).
El sistema de revisión de precios de algunos materiales de construcción en las obras públicas, que venció el pasado 1 de marzo, está enfrentando a los ministerios de Economía, Hacienda y Transportes porque tienen intereses encontrados. Por una parte, Nadia Calviño, ministra de Asuntos Económicos, y María Jesús Montero, ministra de Hacienda, no están a favor de extenderlo porque «quieren gastar el mínimo dinero posible, pese al récord de recaudación por impuestos», apuntan fuentes de sector.
Mientras que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana pretende que la extensión del sistema llegue lo antes posible para poner en marcha las obras y cumplir con la ejecución de los fondos europeos dentro de los plazos que marca Bruselas.
Por ello, ante este escenario la patronal de la construcción ha pedido a Pedro Sánchez, a través de una carta, que intervenga de forma inmediata para solucionar el problema. De momento, la patronal no ha recibido ninguna respuesta por su parte.
Licitaciones desiertas
Fernández-Alén advierte que «esta situación frenará al sector y supone una amenaza para la ejecución de los fondos europeos». Además, cree que va a provocar que muchos desarrollos se paralicen, se abandonen o se ralenticen. En concreto, el presidente de CNC dice: «Cientos de proyectos van a quedar desiertos, sin ofertas, porque a las empresas no les salen las cuentas. Con la fluctuación de precios que hay en la construcción ninguna compañía se va a arriesgar a hacer una obra de tanto tiempo sin tener la seguridad de que los contratos se pueden revisar en caso de que sea necesario».
Desde CNC también avisan de las consecuencias que podría tener no extender la revisión de precios. Aseguran que entre enero de 2021 y noviembre de 2022 las disoluciones de constructoras crecieron un 17% y los concursos de acreedores aumentaron un 28%.
Por otro lado, desde 2020 hasta junio de 2022 -últimos índices publicados por el INE- el precio del acero subió un 81%; el del cobre, un 33%; el del aluminio, un 72%; y el de la energía, un 102%. Así, la patronal alerta de que si no se prorroga el sistema se producirá una oleada de disoluciones y concursos de acreedores de empresas de la construcción, al no poder afrontar con garantías las tensiones en los precios de las materias primas, los materiales de construcción y la energía.
Lo último en Economía
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
-
China acusa a Nvidia de violar las reglas antimonopolio y eleva el tono antes de su encuentro con EEUU
-
El vino tinto estrella de Mercadona que arrasa: no vas a ver nada más barato
-
Mercadona se transforma en una cafetería y va a arrasar con los bares de toda la vida: los clientes encantados
-
La economía de China se ralentinza: el crecimiento de la industria y del comercio frenan en agosto
Últimas noticias
-
Detenido tras 20 llamadas amenazando con poner una bomba en la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
La ‘valiente’ Irene Montero agitó la protesta antisemita escoltada por guardaespaldas de Podemos
-
Estratosférico Duplantis: se corona campeón del mundo por tercera vez y vuelve a batir su récord mundial
-
Montero y Belarra de mani con escoltas
-
Cerdán cobró 333.419 € del Congreso y dietas del PSOE como nº 3 de Sánchez tras «gestionar» mordidas