El Gobierno fracasa con sus medidas de alivio hipotecario: sólo un 5,5% de los clientes las solicitan
El Gobierno de Pedro Sánchez preveía que un millón de clientes se acogieran al Código de Buenas Prácticas
El Gobierno fracasa con sus medidas de alivio hipotecario. El número de solicitudes de hipotecados para adherirse a las medidas del Código de Buenas Prácticas está siendo muy inferior al previsto inicialmente. Según el Banco de España, hasta octubre las entidades bancarias han recibido 55.000 solicitudes de clientes para beneficiarse de las ventajas de alivio hipotecario, muy lejos de la cifra que barajaba el Ejecutivo de Pedro Sánchez. En concreto, el Gobierno preveía alcanzar un millón de beneficiarios.
En una rueda de prensa celebrada tras una reunión con las patronales bancarias AEB, CECA y Unacc este lunes, la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, ha evitado detallar cuántas de estas solicitudes se han aceptado. No obstante, hasta mitad de año se estima que se han aceptado sólo un 10% de las peticiones.
Mientras que al rededor del 50% de las solicitudes aún están pendientes de resolución y el 40% restante ha sido rechazado, principalmente por no cumplir con alguno de los requisitos.
Para intentar elevar esta cifra, se ha aprobado la subida del umbral de renta para acogerse a las medidas del Código de Buenas Prácticas para deudores hipotecarios hasta los 38.000 euros anuales. Así, se prevé que se amplíe la cobertura a 100.000 hogares adicionales a los que ya estaban cubiertos hasta ahora, según Calviño.
Sin embargo, el Banco de España y los bancos se han mostrado contrarios en reiteradas ocasiones a ampliar el plan en los últimos meses porque lo consideraban prematuro. Durante una intervención posterior a la reunión, la directora general de la Asociación Española de Banca (AEB), María Abascal, ha afirmado que desde el sector no se considera necesario incrementar el umbral, aunque ha indicado que las entidades financieras estarán «a la altura» de lo que les pide el Gobierno.
Por otro lado, Abascal ha insistido en que si no se han acogido más hogares a las medidas de alivio hipotecario es porque la tasa de mora es más baja que cuando se diseñó el Código de Buenas Prácticas. Asimismo, la responsable de la patronal bancaria ha pedido «que no se esté abriendo cada dos por tres» para reformularlo.
Cambio de tipo de hipoteca
En la reunión de este lunes también se ha acordado ampliar durante todo 2024 la suspensión de las comisiones de amortización anticipada de créditos a tipo variable y la conversión a tipo fijo. Además, se amplía la gratuidad para que abarque también los cambios de hipotecas de tipo variable a tipo fijo o mixto.
Una vez se termine este periodo de gratuidad, el Gobierno tiene previsto topar la comisión por cambio de hipoteca variable a mixta o fija en el 0,05%.
Durante 2024, también se permitirá a los hipotecados congelar de la cuota a pagar durante 12 meses, la extensión del plazo de amortización de hasta 7 años; y en el caso de los hogares con renta inferior a 25.000 euros podrán tener una carencia de 2 años en el pago, según ha asegurado la ministra de Economía.
Lo último en Economía
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial, con la excepción de España
-
El Senado da luz verde a la gestión por parte del País Vasco de 14 impuestos
-
El Ibex 35 sube un 0,4% a media sesión y roza los 13.000 puntos desmarcandose de las bolsas europeas
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
-
Trump endurece su guerra contra Powell: ¿Puede un presidente destituir al jefe de la Fed?
Últimas noticias
-
La organización de ‘Supervivientes 2025’, obligada a evacuar a Montoya de forma urgente: las razones
-
Marc Márquez: «No soy más fuerte que en 2019, pero sí más tranquilo»
-
Horario y dónde ver en directo por televisión y online el funeral del Papa Francisco
-
Barcelona – Mallorca: a qué hora es y dónde ver en directo por televisión y online el partido de Liga
-
Qué significa que tu perro te reciba con algo en la boca: esto es lo que dicen los expertos