El Gobierno descarta la puesta en marcha del AVE ‘low cost’ de Renfe a «corto plazo» por la crisis
Ábalos dice que las distancias y actuales condiciones que la crisis impone para viajar no encajan con el modelo de bajo coste
El AVE ‘low cost’ de Renfe tendrá que esperar. El proyecto de viajes económicos en tren de alta velocidad, que operador ferroviario tenía previsto poner en marcha a comienzos del pasado mes de abril, no podrá retomarse, al menos en el corto plazo, por las nuevas condiciones para viajar que impone la crisis sanitaria generada por el coronavirus, según indicó el ministro de Transportes y Movilidad, José Luis Ábalos.
«No veo que podamos platear un servicio ‘low cost’ en el corto espacio de tiempo», reconoció el ministro. «Ahora mismo, con las distancias de seguridad que se plantean va a ser complicado», añadió.
El uso del transporte cambiará
«Durante un tiempo, en tanto la pandemia no pase al olvido, el uso del transporte será muy distinto al que estábamos acostumbrados», apuntó Ábalos durante su comparecencia en el Senado.
Renfe suspendió el pasado 15 de marzo, un día después de decretarse el estado de alarma para combatir la crisis sanitaria, la puesta en marcha del AVLO, su nuevo tren AVE ‘low cost’ entre Madrid y Barcelona, que estaba fijada para el 6 de abril.
146.389 billetes vendidos
En el momento en que se suspendió, la operadora había comercializado ya alrededor de una tercera parte de la oferta inicial de plazas del nuevo servicio. En concreto, se habían despachado 146.389 plazas, el 28% de las 522.000 que inicialmente había puesto a la venta.
Este número incluye las 16.000 que se vendieron a 5 euros a través de la iniciativa promocional que la operadora lanzó a finales de enero con ocasión de la puesta en venta del servicio. La operadora tuvo que proceder por tanto a devolver el importe de los billetes que ya había vendido para este nuevo servicio.
La oferta que la operadora pública había diseñado para el AVLO contemplaba que el billete costaría entre 10 y 60 euros en función del horario y la demanda. A este importe está previsto que se sumaran suplementos en el caso de que el viajero solicite determinadas prestaciones, como es elegir un asiento concreto o llevar una segunda maleta.
Adelantarse a la competencia
Renfe tenía previsto lanzar en abril el nuevo servicio de ‘bajo coste’ para anticiparse a la competencia de nuevos operadores que previsiblemente entrarán en la red AVE en diciembre de este año, cuando está prevista la liberalización del transporte en tren en toda la UE.
No obstante, la entrada efectiva de competidores de Renfe también está actualmente condicionada por la evolución de la pandemia. SNCF estudia si demora la puesta en marcha en España de su ‘low cost’, inicialmente prevista para diciembre, mientras que el otro operador privado Ilsa (firma de Trenitalia y Air Nostrum) ya ha indicado que no empezará a operar hasta enero de 2022.
En el caso de Renfe, iba a iniciar la explotación del AVLO con una oferta de tres frecuencias diarias por sentido entre Madrid y Barcelona, a las que en mayo sumaría una cuarta.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra Las Palmas