El Gobierno denunciará en Bruselas la «resistencia» de Francia a la entrada de Renfe en el país
Francia torpedea la entrada de Renfe en el país mientras España abre sus líneas más rentables a Ouigo
Renfe pide a Francia tener las mismas facilidades que SNCF ha tenido para operar en España
Las trabas que está poniendo el Gobierno francés a la entrada de Renfe en el país llegará a Bruselas. El Ejecutivo español denunciará en la Comisión Europea la «resistencia» que está poniendo Francia a la puesta en marcha de las líneas que le han sido adjudicadas a la española en virtud de la norma europea que obliga a abrir a la competencia el mercado ferroviario, algo que sí ha hecho España con Ouigo, filial de bajo coste de la pública francesa SNCF. Ouigo opera sin problemas en España mientras Renfe está ahogada en trabas burocráticas.
La secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, ha defendido que España tiene una «absoluta legitimidad» para reivindicar ante la Comisión Europea la igualdad de trato respecto a la liberalización ferroviaria, frente a la «resistencia» que Francia está poniendo a la entrada de Renfe en ese país.
Pardo de Vera ha criticado la «falta de equilibrio» dentro de Europa y ha reivindicado la labor de España, que cree que se ha presentado en la liberalización ferroviaria planteada por la Comisión con los deberes «mejor hechos».
«Tenemos toda la solvencia para reclamar a Europa, pese a las resistencias fundamentalmente francesas, la apertura e interoperabilidad de la red, en la que España ha invertido más de 60.000 millones de euros y ha sido pionera en sistemas como el ERTMS para toda Europa», ha añadido.
Pardo de Vera ha precisado que esto es una forma «suave» de decirlo para no generar más tensiones y, sobre todo, en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia impulsado por Europa.
Mientras que en España ya está operando un primer competidor para Renfe -Ouigo-, y se prevé que el próximo año entre una segunda compañía -Ilsa-, la española todavía no está presente en ninguno de estos dos países.
Su intención es operar y competir en el país galo con dos líneas de Alta Velocidad entre Lyon y las ciudades de Montpellier y Marsella, con el objetivo de operar después desde Lyon a París, al mismo tiempo que está inmersa en concursos convocados por las regiones francesas de Grand East y Haûts de France y estudia otras posibles licitaciones de cercanías en Francia y Alemania, así como la operación de la conexión entre París y Londres por el Eurotúnel.
En este sentido, Renfe ya se ha manifestado en varias ocasiones pidiendo al resto de países europeos, especialmente a Francia, que ofrezcan las mismas facilidades que España ha brindado a los operadores extranjeros para operar en el país.
Temas:
- Renfe
Lo último en Economía
-
Sabadell convoca dos juntas diferentes el 6 de agosto para la venta de TSB y el dividendo extraordinario
-
El Ibex 35 sube un 1% al cierre y roza los 14.200 puntos
-
Von der Leyen ve «imposible» un acuerdo con EEUU antes del fin de la tregua arancelaria
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
Últimas noticias
-
La Policía abate a un hombre en Linares (Jaén) que iba disparando a los viandantes por la calle
-
España – Portugal | Resumen, resultado y goles del partido en de la Eurocopa femenina 2025
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Struff y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming y online gratis la carrera en Silverstone
-
Muere Peter Rufai, el mítico portero nigeriano que jugó en el Deportivo de La Coruña en los 90