El Gobierno da luz verde a la regasificadora de Enagás en Gijón tras 10 años parada
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes la autorización definitiva que permitirá a Enagás la puesta en marcha de la regasificadora del puerto de El Musel, que lleva paralizada desde 2013 por decisión judicial por el incumplimiento de la normativa entonces vigente. Según avanzó el pasado mes de abril el Gobierno, la regasificadora del puerto de Gijón, cuya construcción finalizó hace casi una década sin que nunca haya llegado a operar, funcionará como almacén de gas para Europa.
La planta, que ocupa una superficie de unas 18 hectáreas en el puerto gijonés y requirió una inversión de 360 millones de euros, tiene una capacidad de almacenamiento de 300.000 metros cúbicos de gas natural licuado (GNL), repartida en dos tanques de 150.000 metros cúbicos cada uno.
También cuenta con unas instalaciones de atraque y descarga diseñados para los buques metaneros de hasta 266.000 metros cúbicos, según los datos de Enagás. La infraestructura permanece paralizada por orden judicial por vulnerar su construcción la normativa entonces vigente, lo que obligó a un largo proceso de tramitación para su puesta en marcha.
Lo último en Economía
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva, según los expertos
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
Últimas noticias
-
Segunda jornada y primera crisis del Atlético
-
Flick saca pecho tras la victoria del Barcelona: «Hemos acertado con los cambios»
-
Iturralde lleva la contraria a Pedri: «El penalti de Balde es distinto al de Tchouaméni en el Clásico»
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona ante el Levante
-
Así es ‘Flamingo’, el misil de largo alcance de Ucrania que puede golpear territorio ruso desde 3.000 km