El Gobierno culpa al PP del problema de las pensiones y apunta a aumentar el gasto para solventarlo
La ministra en funciones de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha recalcado este viernes que en España «no hay un elevado gasto en pensiones» y que, por tanto, el sistema público de pensiones «no tiene un problema de gasto excesivo», sino que «tiene un problema de déficit de ingresos».
Preguntada en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros por el informe del Banco Central Europeo (BCE) sobre los riesgos de inviabilidad en los sistemas de pensiones de la UE, Valerio ha señalado que el gasto en estas prestaciones en España supone «en torno al 12% de PIB», un nivel «por debajo de la media europea» y de países del entorno español como Portugal, Francia o Italia.
La ministra ha criticado que «el Gobierno anterior dejó sin resolver» este «problema» de falta de ingresos «porque tenía una hucha», en referencia a los ahorros acumulados de más de 66.000 millones de euros en el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, la conocida como ‘hucha de las pensiones’.
Al entrar en déficit, ha proseguido, se debió recurrir a préstamos a la Seguridad Social para poder cuadrar las cuentas, una política que la ministra ha apostado por continuar. «Por ahora, no hay más remedio que seguir tirando de préstamos», ha dicho.
«Fundamentalmente, el problema que tenemos es el tema de las extras (en referencia a las pagas extraordinarias de verano e invierno), pero no es un gasto excesivo», ha aclarado.
Poder Adquisitivo
Respecto a los retos del sistema público de pensiones, Valerio ha subrayado que esta cuestión «es uno de los primeros temas que hay que afrontar con seriedad», una vez se constituya el nuevo Gobierno, y entre las medidas mencionadas ha señalado su revalorización y un plan de saneamiento del sistema para «eliminar el déficit».
Así, ha dicho que pese que «por ahora se está garantizando» una subida de las pensiones para garantizar su poder adquisitivo, ha indicado que «hay que hacerlo por ley».
Pacto de Toledo
Respecto al déficit de las pensiones, Valerio ha concedido que «claro que hay que tomar medidas», y ha recordado que en la anterior legislatura se estuvo «a punto de lograr un acuerdo en el Pacto de Toledo», pero que «grupos políticos que apostaron por no llegar a ese acuerdo que estaba a punto de dar a luz».
«Unidas Podemos iba a apoyar todas las recomendaciones con tres o cuatro votos particulares y el día de esa reunión prácticamente querían hacer una enmienda a la totalidad. Y ahí, PP y Ciudadanos se apuntaron al descarrilamiento», ha aseverado.
En paralelo, ha dicho que también se estuvo «a punto» de alcanzar otro acuerdo con sindicatos y patronal pero que «ahí fue el sector empresarial» el que apostó por que «había que dejarlo para después de las elecciones».
«Que todo el mundo esté tranquilo. Nuestro sistema ha funcionado, funciona y va a seguir funcionando. Lo que tenemos que hacer es hacerlo sostenible social y financieramente. Es un tema que perfectamente tiene solución», ha zanjado.
‘Rider’
Por otro lado, la titular en funciones de Trabajo ha aclarado que tras las reuniones celebradas este jueves con los sindicatos CC.OO. y UGT y las patronales CEOE y Cepyme, «el planteamiento» sobre si derogar o no la reforma laboral «sigue siendo el mismo».
Así, ha apostado por trabajar «sin prisa pero sin pausa» en un nuevo Estatuto de los Trabajadores y en el «retoque de los aspectos más lesivos» de la reforma laboral del PP en cuestiones como la ultraactividad, la preeminencia del convenio sectorial frente al de empresa o las condiciones de subcontratación, negociadas en el Congreso y no aprobadas antes de concluir la pasada legislatura.
Precisamente, en este grupo de medidas Valerio ha reconocido que valora incluir una aclaración de «lo que ahora se está aclarando vía sentencia» sobre los trabajadores en plataformas digitales como Uber, Glovo o Deliveroo y definir «si son trabajadores por cuenta propia o por cuenta ajena».
«A lo mejor esto, que ahora estamos a golpe de sentencia, pues hay que plantearse regularlo jurídicamente desde el punto de vista legal», ha manifestado la ministra.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Tres magistrados del Constitucional piden a Pumpido no tramitar la amnistía hasta que se pronuncie la UE