El Gobierno confirma contactos con empresas españolas «muy importantes» como alternativa a la OPA de Talgo
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado este jueves que el Ejecutivo mantiene contacto permanente con varias empresas españolas «muy importantes» para conformar una alternativa al grupo húngaro Ganz-Mavag (Magyar Vagon) para lanzar una opa sobre Talgo.
Desde San Fernando (Cádiz), la ministra ha dicho que es muy importante que una empresa estratégica como Talgo cuente con el respaldo de inversores españoles o europeos, aunque Hungría también es Europa, pero el Gobierno teme los supuestos nexos rusos y de extrema derecha de su primer ministro, Viktor Orbán.
El grupo húngaro ya ha admitido que no espera una respuesta rápida del Gobierno a la aprobación de la compra de Talgo, tal y como adelantó OKDIARIO, poniendo incluso en duda la viabilidad del acuerdo si este plazo se alarga indefinidamente.
El desencanto de la empresa salió a la luz tras venderle el Estado de Hungría una empresa hasta ahora pública dedicada al mantenimiento, reparación y renovación de trenes. Aunque la operación se negoció en octubre del año pasado, antes de trascender el interés por Talgo, la realidad es que la venta se cerró con posterioridad a la misma, en diciembre.
Esta operación estaba inicialmente estaba pensada para refozar la posición de Magyar Vagon que, una vez se hiciera con la compañía española, contaría con una posición inmejorable para cubrir la puesta en marcha de nuevos trenes en la reconstrucción de Ucrania. Sin embargo, al adelantar la venta, los involucrados dejar relucir su pesimismo sobre la transacción en España.
El Gobierno sobre Talgo
«Estamos trabajando para que haya más inversores a los que les interese la participación en esa empresa. Hablamos con empresas españolas que tengan como objeto de interés inversiones en sectores en los que clásicamente no pudieran estar presentes y ahora puedan tener una oportunidad para el negocio», ha señalado Montero.
En ese momento, ha añadido que se está haciendo con cautela y discreción, al tratarse de empresas «muy importantes», algunas de ellas cotizadas, cuya información pude alterar su cotización en Bolsa y perjudicar así sus intereses.
Posteriormente, ha vuelto a repetir el interés del Gobierno de contar con empresas, tanto españolas como europeas, que respalden a otras compañías estratégicas para el país, con el objetivo de «dar garantía de que realmente España pueda ser autónoma».
Aunque Montero no ha revelado los nombres, entre los principales candidatos con los que el Gobierno ha mantenido contactos estarían CAF y Criteria Caixa, como españolas, así como Stadler o Alstom como europeas, la primera suiza y la segunda francesa, las dos con amplia presencia en España en la fabricación de trenes.
Lo último en Economía
-
El PP exige al Gobierno un nuevo Moves con descuentos directos en la compra de coches eléctricos
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
Últimas noticias
-
Macron convoca a los líderes europeos a una «reunión especial» para discutir sobre la guerra en Ucrania
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: novedades y todo sobre su ingreso en el hospital
-
Ni limón ni vinagre: el truco para acabar con la cal de los grifos como los profesionales
-
Adiós a las maletas de ruedas: se acabó viajar como hasta ahora