El Gobierno compró «bombas, granadas y torpedos» a Israel por 1,3 millones este mismo mes de marzo
En ese mismo mes, Sánchez acusó a la nación hebrea de generar una "espiral de destrucción y muerte"
El Gobierno de Pedro Sánchez, a través del Ministerio de Defensa, compró «granadas de guerra» a Israel en marzo de 2025, según consta en los registros del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa revisados por OKDIARIO. Fuentes del sector explican a este periódico que, dadas las características de la transacción, el material importado correspondería a granadas de mano. En ese mismo mes, el presidente del Ejecutivo acusó a la nación hebrea de generar una «espiral de destrucción y muerte» en la Franja de Gaza, y le exigía el «alto al fuego».
Al revisar las importaciones que recibió España provenientes de Israel en marzo de 2025, último mes disponible en los registros, el Ministerio de Economía muestra una transacción de 1.296.948 euros por 6.080 kilogramos de material.
Además, a diferencia de cuando se realizan otras búsquedas, el portal estadístico del departamento que dirige Carlos Cuerpo resalta un aviso en color rojo en el que da detalles específicos sobre esta compra al país que lidera Benjamín Netanyahu.
«En el mes de marzo de 2025 aparece un flujo de importación desde Israel de 1.296.948,48 € en el código TARIC 9306901000», comienza el mensaje remarcado. Dicho código hace referencia a la categoría 93, compuesta por «armas y municiones».
Las «granadas» de Israel
Siguiendo la clasificación que hace el Ministerio, la subcategoría 9306 se refiere a «bombas, granadas y torpedos». En última instancia, el número completo del código (9306901000), termina con la clasificación «de guerra». En definitiva, la importación proveniente de Israel es una compra de «bombas, granadas» o «torpedos» que, además, son «de guerra».
Según explican fuentes solventes del sector a OKDIARIO, dado el precio y el peso de la importación, se tratarían de granadas de mano, las cuales deben de formar parte del equipamiento de los soldados. Las mismas fuentes señalan que España, a diferencia de otros países de la OTAN, «no cumplía con el requisito de equipar a todos los militares con este tipo de armamento», algo que ha podido ser una de las motivaciones a la hora de realizar esta compra.
Por otro lado, las fuentes del sector insisten en que Israel destaca por su alta tecnología y sobriedad a la hora de elaborar las granadas de mano, por lo que no es de extrañar que haya sido elegido para esta importación por parte del Ministerio de Defensa.
El aviso del Ministerio de Economía continúa: «Dicho flujo de importación está asociado a programas estratégicos del Ministerio de Defensa, para uso por el propio Ministerio de Defensa de España».
Es decir, ha sido el propio Gobierno quien ha llevado a cabo la compra de este material a Israel en el marco de unos «programas estratégicos», no para cesión a un tercero, sino para su propio uso desde el departamento que dirige Margarita Robles.
En este contexto, es importante recordar que toda la Unión Europea (UE) se encuentra en un proceso de apuesta por la inversión en Defensa. De hecho, en marzo, el mes en el que se llevó a cabo la importación mencionada, Pedro Sánchez se opuso a utilizar el término rearme para definir estos programas.
«No me gusta en absoluto el término rearme», declaró el presidente del Ejecutivo. La razón de su oposición, en línea con los posicionamientos de su homóloga italiana, Giorgia Meloni, fue porque considera que estas inversiones deben abarcar aspectos más allá del ámbito militar, como la protección de fronteras y la ciberseguridad. «Hay que ser prudentes con ciertos mensajes que desorientan a los europeos», declaró en aquel momento, por su parte, Meloni.
Sin embargo, mientras Sánchez rechazaba el término rearme por no reflejar la exactitud de lo que pretende hacer, el Ministerio de Defensa llevaba a cabo la compra de armamento «de guerra» a Israel.
Además, dos meses después, el PSOE votó a favor de la proposición de ley para aplicar un embargo de compraventa de armas con Israel. En este caso, el partido contó con el apoyo de su socio de Gobierno, Sumar, y Junts.
Días antes de esta decisión, Sánchez se había referido a la nación hebrea como «Estado genocida» y comenzó a pedir su exclusión del festival de Eurovisión. Por tanto, la relación del Ejecutivo con Israel ha tenido vaivenes, con muestras de rechazo en público, pero sin prescindir de las transacciones comerciales.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11