El Gobierno celebra la bajada del paro mientras deja a sus espaldas a 115.000 pymes
Tras más de un año de crisis, se empiezan a ver señales de recuperación en los aumentos del empleo o descensos del paro registrado. Pero lo cierto es que estos indicios de mejora que tanto celebra el Gobierno de Pedro Sánchez no muestran las más de 115.000 pymes que han desaparecido durante la crisis sanitaria del Covid-19.
Según el análisis Randstad Research, el número de empresas con asalariados en abril ascendió a 1,39 millones, lo que supone un aumento interanual de 44.000 respecto al mismo mes del año anterior, especialmente en el segmento de pymes de 2 a 5 asalariados, donde el aumento fue de 26.515.
Pero el número de empresas todavía se encuentra lejos de la situación pre-crisis. Justo antes del inicio de la pandemia, en febrero de 2020, el número de empresas era de 1,48 millones, es decir, 89.000 más que en la actualidad. Esta pérdida supone una caída de un 6,0% en el número de empresas.
Y la cierre de empresas se concentra el segmento de las micropymes: el número de empresas con 5 o menos asalariados descendió en dicho periodo en casi 73.000. Si la comparación se realiza con abril de 2019, para evitar la estacionalidad, la situación es todavía peor, puesto que la caída en el número de empresas es de un 7,6%, al reducirse en 115.014 el número de pymes con asalariados respecto a dicha fecha.
Casi dos de cada diez contratos son temporales
Si bien es cierto que mayo ha sido un mes donde se han registrado buenos datos de paro la situación del mercado laboral sigue siendo trágica. La contratación creció un 13,89% respecto a abril, con un total de 1,55 millones de contratos. En comparación con el mes anterior, el aumento de la contratación se ha producido solo en la temporal (+16,47%) ya que descendió la indefinida (-4,83%).
El cuento es el mismo con los datos de afiliación. El Gobierno ha alardeado de alcanzar los 19.267.221 cotizantes en mayo, sin embargo, no quiere recordar que ha sido con los Expedientes de Regulación Temporal del Empleo (ERTE) como se ha conseguido reflotar el mercado laboral que en el peor momento de la crisis redujo la afiliación a la Seguridad Social hasta los 18,4 millones de cotizantes.
A día de hoy, más de 638.283 personas se encuentran acogidas a esta ERTE y más de 450.000 autónomos reciben la prestación por cese de actividad. Esto supone un gran riesgo ya que el 41% de los profesionales, esto es 193.000 autónomos, asegura que se dará de baja cuando el cese de actividad finalice. Además, las grandes empresas ya han anunciado EREs que afectan a más de 35.000 trabajadores para este 2021.
Lo último en Economía
-
Mapfre gana un 27,6% más hasta marzo gracias al buen comportamiento de sus seguros de vida y no vida
-
El Ibex 35 encara el fin de semana con Indra cayendo un 4% ante la posible fusión con Escribano
-
Confirmado por Hacienda: así puedes deducir clases de idiomas o servicio doméstico en tu declaración
-
Aviso urgente de la Guardia Civil por lo que está pasando con los cajeros en España
-
Aviso muy importante del IMSERSO: la fecha límite para apuntarte a los viajes
Últimas noticias
-
Papa Francisco en directo: última hora del funeral, féretro, candidatos, cónclave y la capilla ardiente en vivo hoy
-
Es la serpiente más mortal del mundo: su veneno mata casi en el 100% de los casos
-
Roberto Brasero ya sabe el tiempo que llega a España el fin de semana: no estamos preparados
-
Adiós a los bazares chinos tal y como los conoces: llegan las nuevas tiendas que arrasan en España
-
Giro radical en las matrículas de España: la novedad que acaba de llegar