El Gobierno celebra la bajada del paro mientras deja a sus espaldas a 115.000 pymes
Tras más de un año de crisis, se empiezan a ver señales de recuperación en los aumentos del empleo o descensos del paro registrado. Pero lo cierto es que estos indicios de mejora que tanto celebra el Gobierno de Pedro Sánchez no muestran las más de 115.000 pymes que han desaparecido durante la crisis sanitaria del Covid-19.
Según el análisis Randstad Research, el número de empresas con asalariados en abril ascendió a 1,39 millones, lo que supone un aumento interanual de 44.000 respecto al mismo mes del año anterior, especialmente en el segmento de pymes de 2 a 5 asalariados, donde el aumento fue de 26.515.
Pero el número de empresas todavía se encuentra lejos de la situación pre-crisis. Justo antes del inicio de la pandemia, en febrero de 2020, el número de empresas era de 1,48 millones, es decir, 89.000 más que en la actualidad. Esta pérdida supone una caída de un 6,0% en el número de empresas.
Y la cierre de empresas se concentra el segmento de las micropymes: el número de empresas con 5 o menos asalariados descendió en dicho periodo en casi 73.000. Si la comparación se realiza con abril de 2019, para evitar la estacionalidad, la situación es todavía peor, puesto que la caída en el número de empresas es de un 7,6%, al reducirse en 115.014 el número de pymes con asalariados respecto a dicha fecha.
Casi dos de cada diez contratos son temporales
Si bien es cierto que mayo ha sido un mes donde se han registrado buenos datos de paro la situación del mercado laboral sigue siendo trágica. La contratación creció un 13,89% respecto a abril, con un total de 1,55 millones de contratos. En comparación con el mes anterior, el aumento de la contratación se ha producido solo en la temporal (+16,47%) ya que descendió la indefinida (-4,83%).
El cuento es el mismo con los datos de afiliación. El Gobierno ha alardeado de alcanzar los 19.267.221 cotizantes en mayo, sin embargo, no quiere recordar que ha sido con los Expedientes de Regulación Temporal del Empleo (ERTE) como se ha conseguido reflotar el mercado laboral que en el peor momento de la crisis redujo la afiliación a la Seguridad Social hasta los 18,4 millones de cotizantes.
A día de hoy, más de 638.283 personas se encuentran acogidas a esta ERTE y más de 450.000 autónomos reciben la prestación por cese de actividad. Esto supone un gran riesgo ya que el 41% de los profesionales, esto es 193.000 autónomos, asegura que se dará de baja cuando el cese de actividad finalice. Además, las grandes empresas ya han anunciado EREs que afectan a más de 35.000 trabajadores para este 2021.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11