El Gobierno autoriza la compra del fondo GIP, accionista de Naturgy, por BlackRock
El Consejo de Ministros ha autorizado la solicitud de BlackRock, la mayor gestora de fondos de inversión del mundo, para adquirir la también gestora GIP, uno de los accionistas de referencia de Naturgy con un 20% de su capital.
GIP fue uno de los fondos, junto a CVC (titular de otro 20%), que intentó vender su participación en la OPA que iba a lanzar la emiratí Taqa sobre Naturgy, aunque finalmente esta compañía se echó atrás. Ahora será BlackRock la que tenga que buscar una salida para esa participación, salida que ya está buscando Criteria (el holding de La Caixa), como adelantó OKDIARIO.
La venta de ese 40% de los fondos forma parte de la llamada «solución integral» acordada entre el Gobierno y La Caixa, y que también incluye la toma del 10% de Telefónica por Criteria o la búsqueda de una alternativa a la OPA húngara sobre Talgo.
Según fuentes del Ministerio de Economía, esta adquisición mantiene las garantías sobre empresas que son estratégicas, como es el caso de Naturgy.
«Siempre hemos mantenido que nuestra regulación guarda un equilibrio que permite realizar este tipo de operaciones, atrayendo con ello inversiones y salvaguardando los intereses estratégicos de nuestro país», han indicado las mismas fuentes.
Se presume que el Gobierno ha mantenido, en el caso de BlackRock, las condiciones que impuso en en agosto de 2021 al fondo australiano IFM para autorizar su entrada en el accionariado de la energética presidida por Francisco Reynés, que tenían como objetivo proteger el interés público de la compañía a través del mantenimiento de la sede y la actividad en España, la garantía de una gestión financiera prudente, el apoyo a las inversiones fundamentales para la transición energética y el mantenimiento de la negociación en Bolsa y las obligaciones de transparencia asociadas.
En concreto, IFM no podía respaldar la exclusión de Naturgy de las Bolsas españolas durante 3 años, salvo que la negociación no alcanzara la difusión, frecuencia o volumen de contratación suficientes para una correcta formación del precio.
Se presupone asimismo que, al igual que en el caso de la autorización a IFM, la operación de BlackRock se ha notificado a la Comisión Europea, en el marco del procedimiento de cooperación sobre escrutinio de inversiones extranjeras, sin que se hayan recibido observaciones, y que ha obtenido el informe favorable de la Junta de Inversiones Extranjeras (Jinvex).
Criteria es el principal accionista de Naturgy con el 26,7% del accionariado, seguido de CVC, con el 20,7% y de GIP (ahora BlackRock) con el 20%, IFM con el 15% y Sonatrach con el 3,85%.
En el marco del proceso de reordenación accionarial en el que está inmersa Naturgy, la compañía emiratí Taqa barajó la posibilidad de lanzar una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) para hacerse con la participación de los fondos CVC y GIP, pero finalmente desistió de su propósito, lo que dejó sin la mejor opción a los fondos que quieren abandonar su accionariado.
Lo último en Economía
-
Papel higiénico, maquillaje y puros: lista de artículos de EEUU a los que Europa impondrá aranceles
-
El BOE lo hace oficial: será festivo el 21 de abril en estas provincias y ésta es la razón
-
El Ibex 35 sube un 2,14% y se acerca a los 12.900 puntos, con Puig cayendo un 4,41%
-
China paraliza las entregas de aviones de Boeing como represalias a EEUU
-
La banca hace su parte: concede más crédito y más barato para mitigar la crisis inminente
Últimas noticias
-
Los demócratas sin plan contra Trump sacan a Biden para atacarle: «Todo el mundo merece dignidad»
-
Flick: «Estar en semifinales es fantástico para el club»
-
El dardo de Araujo tras la derrota en Dortmund: «En otro momento este partido se nos escapaba»
-
Así fueron los tres goles y los dos anulados del Dortmund que metieron el miedo en el cuerpo al Barça
-
El Barcelona vuelve a unas semifinales de la Champions League seis años después