El Gobierno aumenta en 214 millones la compensación a Renfe por la prestación de servicios públicos
El Consejo de Ministros ha aprobado una ampliación valorada en 213,9 millones de euros de los límites de gasto establecidos para Renfe, a fin de posibilitar al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a realizar la compensación a Renfe Viajeros por la prestación de las obligaciones de servicio público.
En diciembre de 2018, la empresa y el Gobierno firmaron un contrato valorado en 9.694 millones de euros para el periodo 2018-2027, susceptible de cambios en función de las necesidades de cada ejercicio.
En este sentido, la liquidación provisional para 2022 es de 1.122 millones de euros, 170 millones de euros más que la cantidad prevista en el contrato sin inversión en material rodante y 195,37 millones de euros más con inversión en material rodante.
En 2023 se han declarado nuevas obligaciones de servicio público durante un plazo de tres años en las líneas Palma del Río-Villa del Río, Illescas-Fuenlabrada/Humanes, Málaga-El Chorro-Caminito del Rey, Murcia-Cartagena y Medina del Campo-Valladolid-Palencia, por un valor de 33,8 millones para los tres años.
También se han creado nuevos servicios ferroviarios de media distancia prestados sobre la red de alta velocidad para los viajeros recurrentes que utilizan títulos multiviaje en las líneas Madrid-Palencia; Madrid-Zamora; León-Valladolid; Burgos-Madrid; León-Palencia; Burgos-Valladolid; Ourense-Zamora; Palencia-Valladolid; Huesca-Zaragoza; León-Segovia; Segovia-Zamora; Palencia-Segovia; Medina del Campo-Zamora, por 12,7 millones de euros.
Por otro lado, el decreto de medidas de respuesta a la guerra de Ucrania estableció nuevas obligaciones de servicio público entre Murcia y Alicante, por lo que el contrato ha sido modificado con objeto de recoger el régimen de prestación del servicio.
Temas:
- Renfe
Lo último en Economía
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
-
Ryanair elimina 1,2 millones de plazas más en España y contesta a Bruselas: «El sol ha salido en Madrid»
Últimas noticias
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
-
El Barcelona niega la cesión de sus instalaciones al equipo israelí Hapoel Jerusalén
-
La ausencia de un diputado del PP salva la Ley de Movilidad, uno de los proyectos estrella de Sánchez
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
Portugal sí hace pagar a los antiisraelíes de la flotilla a Gaza sus billetes de repatriación