El Gobierno aprueba el rescate de 66 millones de Grupo Juliá y Mediterránea Catering a cargo de la SEPI
Podemos interfirió para evitar el rescate de Room Mate por tener de accionista a la hija de Amancio Ortega
El Fondo de rescate de la SEPI ha rechazado 15 peticiones de apoyo financiero por 445 millones
El Consejo de Ministros ha autorizado dos nuevas operaciones económicas de respaldo público temporal, por un importe total de 66 millones de euros, destinadas al Grupo Juliá (38 millones), una de las principales empresas de transporte de viajeros de España, y a la compañía de restauración Mediterránea Catering (28 millones), que irán con cargo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
Estas autorizaciones se producen después de que el Consejo Gestor del Fondo haya dado el visto bueno a dichas operaciones.
La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha anunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes que estas ayudas se llevarán a cabo a través del Fondo, dotado con 10.000 millones de euros.
«El Consejo de Ministros ha aprobado el apoyo a estas empresas con problemas, pero con acreditada solvencia, para mantener su negocio y los empleos en el futuro», ha afirmado la portavoz del Gobierno, destacando el «carácter estratégico» de estas compañías en el ámbito del turismo y del sector servicios en nuestro país.
Rescates aprobados
Con estos dos últimos expedientes autorizados por el Gobierno, los recates aprobados se elevan a 21 desde la creación del Fondo. Las ayudas proceden del Fondo de Apoyo a la Solvencia, una herramienta clave para proteger la actividad económica y el empleo mientras dure el impacto de la pandemia. Es uno de los instrumentos de apoyo a la economía que el Gobierno puso en marcha, con una dotación de hasta 10.000 millones de euros.
Hasta el momento, ha concedido ayudas a estas compañías españolas: Air Europa (475 millones de euros), Ávoris Corporación Empresarial (320 millones), Duro Felguera (120 millones), Plus Ultra (53 millones), Tubos Reunidos (112,8 millones), Rugui Steel (25 millones), Hotusa (241 millones), Grupo SERHS (34 millones), Grupo Airtificial (34 millones), Reinosa Forgings & Castings (27 millones), Losan (35 millones), Grupo Soho Boutique Hoteles (30 millones), Grupo Abades (29,3 millones), Técnicas Reunidas (340 millones), Grupo Wamos (85 millones), Eurodivisas (45 millones), Grupo Ferroatlántica (34,5 millones), Hesperia (55 millones), Grupo abba Hoteles (30 millones), Grupo Juliá (38 millones) y Mediterránea Catering (28 millones).
Pero hay otras muchas empresas que aún esperan una decisión de la SEPI, entre ellas, Celsa, Abengoa, Naviera Armas, Air Nostrum, Siro, Wamos, Selenta, Hoteles Playa Senator, Global Exchange, Hotelatelier y Pangea.
Por otra parte, algunas compañías han desistido de su solicitud y han buscado soluciones alternativas para poder continuar operando a pesar de las pérdidas causadas por las restricciones impuestas por el covid. Es el caso Cabify, los gimnasios Holmes Place, la logística Barreda, la editorial SM o la aerolínea de vuelos chárter AlbaStar.
Lo último en Economía
-
Confirmado oficial por el Gobierno: jubilación anticipada a los 60 años para estos trabajadores
-
¿Cómo demostrar el cumplimiento del control horario ante una Inspección de Trabajo? El 65% no lo sabe
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Gerona, Reus y Sabadell
-
Es oficial: este es el mejor helado de Mercadona según un experto
-
Lidl tiene el globo terráqueo que necesitan los niños en la vuelta al cole
Últimas noticias
-
Así puedes hacer una crema facial casera para producir colágeno con aloe vera
-
Confirmado oficial por el Gobierno: jubilación anticipada a los 60 años para estos trabajadores
-
Este tierno animalito era el favorito de los niños: hoy es una plaga que arrasa ecosistemas en Sudamérica
-
Mario Picazo lo hace oficial y no estamos preparados para lo que puede llegar: «Lluvias y nieve…»
-
¿Cómo demostrar el cumplimiento del control horario ante una Inspección de Trabajo? El 65% no lo sabe