El Gobierno aprueba la mayor Oferta de Empleo Público 2024, con 40.121 plazas
En el Consejo de Ministros de este martes se ha a aprobado la Oferta de Empleo Público (OEP) para este 2024. Esta oferta cuenta con un total de 40.121 plazas, de las que reservará un 10% a personas con discapacidad.
En concreto, según ha anunciado el ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, más de 3.000 plazas de la OEP de este año irán destinadas a este colectivo y, de ellas, 600 se reservarán para personas con discapacidad intelectual.
La OEP de este 2024 que ha propuesto el Ministerio a los sindicatos dispone de un total de 20.840 plazas, que corresponden al turno libre, mientras que 10.600 se destinan a la promoción interna y 8.681 a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (6.520 en turno libre y 2.161 a promoción interna).
«Este es un año de transición» en el que todavía se ha trabajado con «instrumentos poco flexibles», ha reconocido el ministro, quien ha dicho que espera que el próximo año pueda haber igualmente una «oferta muy grande, pero también más flexible», basada en la planificación y en una reflexión sobre «dónde estamos, hacia dónde queremos ir y con qué profesionales».
Ni CSIF ni CCOO han suscrito al acuerdo
Aunque esta oferta de empleo publico es mayor a la que se aprobó en 2023, cuando se convocaron 39.574 plazas, sólo cuenta con el apoyo de UGT y ni CSIF ni CCOO han suscrito al acuerdo.
Asimismo, hay que tener en cuenta que desde el CSIF se ha rechazado esta oferta por no solucionar el déficit en las plantillas, ser insuficiente, mantener la tasa de reposición, reducir la creación de empleo neto y las plazas de personal laboral respecto al año anterior, no garantizar la ejecución de los plazos y suponer un abuso de las contrataciones temporales, al mantenerse los límites a la reposición de efectivos que se jubilan.
Por otro lado, Comisiones Obreras no ha suscrito el acuerdo porque considera que la oferta es «pobre» en términos cuantitativos y cualitativos, y por no conocerse los datos de la tasa de reposición por la negativa de la Administración a facilitárnoslos. De esta forma, el sindicato ha denunciado que el Gobierno «no sólo apenas ha modificado la propuesta inicial del acuerdo, sino que la ha empeorado con respecto a la de 2023».
Mientras que UGT Servicios Públicos se ha mostrado conforme con los criterios generales para la preparación de la OEP para 2024. El sindicato considera que avanza en la creación de empleo neto, «tan necesario para rejuvenecer plantillas en la Administración General del Estado», y ha destacado que este será el último año en el que se aplique la tasa de reposición, uno de los motivos por los que sí han ratificado el acuerdo.
Buscan perfiles de todo tipo
En el marco de la convocatoria de empleo público, se destacan diversas oportunidades laborales con sus respectivas plazas disponibles. Entre ellas, se encuentran el Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias con 55 plazas, subinspectores laborales en la escala de Seguridad y Salud Laboral con 73 plazas, oficiales de Arsenales de la Armada con 74 plazas, facultativos de Sanidad Penitenciaria con 106 plazas, farmacéuticos titulares con 107 plazas, técnicos de Organismos Autónomos especialidad en Sanidad y Consumo con 166 plazas, Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado con 191 plazas, médicos titulares con 196 plazas, enfermeros con 204 plazas, médicos inspectores para la inspección sanitaria de la Administración General de la Seguridad Social con 211 plazas, y Policía Municipal del Ayuntamiento de Madrid con 248 plazas.
Las personas interesadas en participar en este proceso de selección de plazas de empleo público pueden realizar la solicitud siguiendo las directrices establecidas en el BOE. El plazo para la presentación es de quince días hábiles a partir de la publicación en el BOE, y las solicitudes deben ir dirigidas a la Agencia Espacial Española, ajustándose a los modelos anexos a la resolución.
Para ser parte de estos procesos selectivos, los aspirantes deben cumplir una serie requisitos generales, como tener nacionalidad española o ser ciudadano de un Estado Miembro de la Unión Europea, tener al menos 16 años de edad y presentar la capacidad funcional para las tareas designadas. Además, es esencial contar con el título correspondiente antes de que finalice el plazo de presentación.
Cada convocatoria puede tener requisitos específicos, por lo que es crucial revisar detalladamente cada una de ellas. Esta convocatoria no sólo beneficia a los aspirantes individuales, sino que también fortalece la administración pública al incorporar profesionales altamente cualificados.
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025