Giro inaudito en el precio del butano en España: lo que llega no se lo esperaba nadie
El cambio en el precio ha sorprendido a gran parte de la población
El precio de la bombona de butano bajará un 4% a partir de este martes, 18 de noviembre, con respecto al precio fijado en la última revisión, hasta los 15,46 euros, sumando su tercer descenso consecutivo, según una resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En concreto, el descenso de esta última revisión se debe a la bajada en los fletes (-14,9%) y la apreciación del euro frente al dólar (+0,23%), a pesar del incremento de las cotizaciones de las materias primas (+6,4%), informaron en fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El precio del butano, más barato de lo esperado
En este momento, el precio máximo de venta de los gases licuados del petróleo envasados (GLP) en envases de entre 8 y 20 kilogramos -la tradicional bombona de butano- no se encuentra liberalizado. Su valor se revisa bimestralmente el tercer martes del mes, por Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas.
Asimismo, esta revisión del precio, al alza o a la baja, está limitada al 5%, acumulándose el exceso o defecto de precio para su aplicación en posteriores revisiones.
¿De qué está compuesto el GLP?
Hay que destacar que el GLP envasado es una mezcla de hidrocarburos, principalmente compuesta de butano, que sirve como alternativa al gas natural para su consumo energético en envases a presión, especialmente en poblaciones o núcleos urbanos sin conexión a la red de gas natural.
En la actualidad, anualmente se consumen 64,5 millones de envases de GLP de distintas capacidades. Se trata de un combustible en retroceso y, desde 2010 hasta 2021, el consumo total de GLP envasado ha descendido más de un 25%.
¿Quién regula el precio del butano?
El Gobierno es el responsable de regular el precio oficial de la bombona de butano de 12,5 kg, el formato más común en los hogares. Aunque el mercado del gas envasado funciona en libre competencia, este tipo de envase mantiene una tarifa máxima regulada por el Ministerio para la Transición Ecológica, con el objetivo de evitar subidas drásticas y asegurar que cualquier usuario pueda adquirirla para su consumo doméstico.
La normativa vigente establece que las empresas distribuidoras deben comercializar esta bombona al precio regulado, incluso si disponen de otros modelos con precios no regulados. Esta medida de protección impide incrementos superiores al 5% por cada actualización, garantizando así un control estable sobre un producto esencial en numerosos hogares españoles.
Lo último en Economía
-
Un holandés entra a un Mercadona y no da crédito a lo que encuentra: «Es España y…»
-
Adiós a la Ley de Alquileres: los propietarios deberán asumir los arreglos de la vivienda y es inminente
-
La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y ésta es la mejor marca: está confirmado
-
Es oficial y el BOE lo confirma: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que lo cambia todo
-
Pisos en venta con vistas de ensueño desde 45.000 euros
Últimas noticias
-
Gilbert se escapa a Villa Playa tras descubrir la infidelidad de Claudia: «¿Qué haces?»
-
Un holandés entra a un Mercadona y no da crédito a lo que encuentra: «Es España y…»
-
Detenido por matar a su madre tirándola por el balcón en L’Hospitalet (Barcelona)
-
El alcalde de Palma se enfada con ‘El Vito’ y derriba sus puntos de venta de droga en Son Banya
-
Laporta: «No me sorprendió ver a Xavi con Víctor Font, ya tenían relación»