Gilead fija el precio del primer fármaco contra el Covid por debajo de su valor para asegurar su acceso
La compañía estima en más de 888 millones de euros la inversión en la investigación y desarrollo del fármaco este año
La compañía biotecnológica estadounidense, Gilead Science, ha fijado un precio único para Remdesivir en los países desarrollados en 390 dólares, esto es unos 347 euros por dosis. Se espera que la gran mayoría de los pacientes reciban un tratamiento de cinco días utilizando 6 viales, lo que equivale a 2.340 dólares para cada persona que lo necesite, que en euros se traduce en 2.079 aproximadamente.
En este sentido, la compañía destaca el coste-beneficio de Remdesivir a partir de los primeros resultados del estudio Niaid en pacientes hospitalizados con Covid-19, que mostraron que el fármaco acortaba el tiempo de recuperación en un promedio de cuatro días.
Ahorro hospitalario
Tomando el ejemplo de Estados Unidos, un alta hospitalaria más temprana daría como resultado un ahorro hospitalario de aproximadamente 12.000 dólares por paciente, esto es cerca de 10.670 euros. Así, Gilead destaca que considerando esos ahorros inmediatos para el sistema de salud, «se aprecia el valor potencial que Remdesivir proporciona».
Según manifestó Daniel O’Day, presidente y CEO de Gilead Science en una carta abierta publicada hoy, la situación singular motivada por la pandemia del coronavirus ha requerido «una solución única y excepcional para garantizar que Remdesivir sea asequible y accesible a los pacientes de todo el mundo».
Además, la compañía considera que el hecho de fijar el precio muy por debajo a lo esperado por los sistemas de salud y del valor general que proporciona Remdesivir, permitirá simplificar las negociaciones gubernamentales para ofrecer un acceso rápido y amplio a los pacientes que lo necesiten.
Donación
En los últimos meses, la compañía ha donado todo su suministro existente de Remdesivir, que asciende a un total de 1,5 millones de viales, para facilitar el acceso rápido y permitir la realización de ensayos clínicos. En esta fase posterior a la donación, la compañía sigue centrada en facilitar el acceso rápido a Remdesivir.
La compañía estima en más de 1.000 millones de dólares (888 millones de euros) la inversión en el desarrollo y la fabricación de Remdesivir a lo largo de este año y ha manifestado su compromiso de continuar investigando su potencial para para ayudar en esta pandemia de diversas maneras, como la evaluación del tratamiento en una etapa más temprana del curso de la enfermedad, en entornos ambulatorios, con una formulación inhalada, en grupos de pacientes adicionales y en combinación con otras terapias. Así como en el aumento de los suministros para poder satisfacer la alta demanda mundial.
En los países en vías de desarrollo, la compañía ha llegado a acuerdos con los fabricantes de genéricos para entregar el tratamiento a un coste sustancialmente menor, con el objetivo de para garantizar que todos los países del mundo puedan proporcionar acceso al tratamiento.
Lo último en Economía
-
Fracasan las negociaciones sobre aranceles entre la UE y Trump: «Se aprovechan, no nos compran»
-
Ni México ni Chile: el paraíso hispano para emigrar pasados los 60 años y vivir como un rey con 400€
-
Banco Sabadell quiere que Competencia blinde a las pymes cuyo crédito dependa de él y de BBVA
-
Viajar en Semana Santa: ¿por qué es esencial contratar un seguro de viaje?
-
La confianza empresarial cayó antes de los aranceles de Trump: baja 4 puntos en el segundo trimestre
Últimas noticias
-
El jefe de gabinete de Ábalos el día de su juerga en Teruel es el actual secretario general de Paradores
-
Julián Álvarez mantiene la ilusión del Atlético por once metros
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes de 14 de abril de 2025
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 14 de abril de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 14 de abril de 2025: Cupón Diario y Super 11