El gigante del tequila José Cuervo sale a Bolsa en México en plena crisis de política exterior en EEUU
José Cuervo, el mayor productor mundial de tequila, ha comenzado a cotizar en la Bolsa de México a un precio de 1,55 euros por acción, lo que supone colocar un total de 851 millones de euros, durante su primera sesión ha conseguido subir un 8,8%. En un comunicado, el fabricante de tequila ha advertido de que cualquier modificación de los tratados comerciales o de la política exterior podrían afectar «adversamente» al rendimiento de la compañía.
La facturación en Estados Unidos representa más del 70% del total de la compañía. Según Estefanía Ponte, directora de análisis y asesoramiento de BNP Paribas, hay que tener en cuenta que una subida de los aranceles encarecerá las importaciones. Si finalmente ocurre, el mercado coincide en que sería necesario abrir la empresa hacia otros mercados, «especialmente China e India, que están empezando a generar una fuerte masa de clase media», explica Guillermo Leal, analista de Conecta Capital.
«El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado que su Administración intentará renegociar o retirarse del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés)», indicó José Cuervo, que estima que acciones o represalias por parte del Gobierno mexicano o estadounidense podrían «afectar de manera importante» al rendimiento de la compañía.
Para Leal, todas las empresas de México que exportan a EEUU se pueden ver afectadas si se revisa el NAFTA y se perjudican las exportaciones al país vecino. «Eso puede suponer una fuerte variación en sus resultados. No obstante no hay que olvidar que esto puede ser reciproco», explica el analista.
Hay sectores en los que EEUU puede no ser competitivo o no produzca (como puede ser el tequila en este caso). Por lo que una dificultad en el comercio puede ser compensado con una repercusión de precios al consumidor total, lo que perjudicaría a los americanos e iria en contra de lo que quiere conseguir el presidente, analizan desde Conecta Capital.
Gisela Turazzini, cofundadora de BlackBird, asegura que el proteccionismo aplicado por EEUU a México, es una noticia muy negativa para las compañías mejicanas, ya que tradicionalmente, ha habido una gran dependencia de la economía Mejicana hacia EEUU, y por lo tanto, el PIB en México debería de verse muy afectado por una medida tan proteccionista.
Respecto a la inflación, José Cuervo ha avisado de que los precios de sus productos podrían sufrir modificaciones como consecuencia del repunte de los precios en el país. Además, señaló que las medidas gubernamentales para controlarla podrían reducir su nivel de inversiones.
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo
-
Científicos españoles piden a los supermercados unirse a la revolución vegana para proteger el planeta
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»