El gigante Coren lleva tres días parado por el transporte: produce el 10% del pollo, vacuno y porcino
El desabastecimiento llega a los supermercados: comienza a faltar pollo, cerveza y agua mineral
Los consumidores temen el paro de los camioneros: las ventas en alimentación se disparan hasta un 30%
El grupo gallego Coren alerta de que ya llevan tres días parados por la huelga de los transportistas y que, como consecuencia, no pueden abastecer a los supermercados y carnicerías. Además, considera que, de seguir así, la situación se agravará en los próximos días. Este escenario ha provocado que Coren tenga actualmente más de 2.200 trabajadores parados.
El gigante cárnico no está suministrando pollo, pavo, vacuno y porcino a sus clientes, entre los que se encuentran grandes empresas como Carrefour y Mercadona. En concreto, Coren produce en torno al 10% de estas carnes a nivel nacional, según explica a OKDIARIO Emilio Rial, director general de compañía.
«El paro de los camioneros está provocando que no podamos circular. Por lo tanto, no podemos ir a las granjas a por los animales para traerlos a nuestros centros de procesado, donde los sacrificamos y transformamos», afirma Rial. Además, añade: «Hace tres días que paramos la producción porque no nos entra nada. Hemos tenido que detener la fábrica porque tenemos soportar unos costes muy elevados y sin ingresos. Lo peor es que no sabemos cuánto tiempo estaremos así».
Desde Coren alertan de que ya no tienen mercancía para abastecer al mercado. «No podemos enviar los productos terminados porque no tenemos. Consecuentemente, en los lineales de los supermercados no habrá pollo, pavo, porcino ni vacuno. Esto es una cadena y ya se empiezan a notar las paralización», apunta.
Más de 2.200 empleados parados
Esta situación ha provocado que Coren tenga actualmente más de 2.200 trabajadores parados. La firma gallega tiene tres grandes centros de procesado, uno de ellos está destinado al sector avícola (pollo y pavo) y se ubica en Santa Cruz de Arrabaldo (Orense). Esta fábrica cuenta con 1.000 trabajadores.
Otro de los centros de procesado de la firma gallega se dedica al porcino y se sitúa en Porriño (Pontevedra). «En este centro sacrificamos todo el porcino que criamos en nuestras en nuestra cooperativa, pero también estamos parados porque no podemos trasladar los cerdos», matiza Rial. En esta fábrica trabajan más de 700 empleados; mientras que en el tercer centro, ubicado en Lugo, procesan vacuno y cuenta con aproximadamente 500 trabajadores.
Petición al Gobierno
Para concluir, el director general de la cooperativa asegura que no entiende por qué el Gobierno no atiende a la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera, que ha convocado el paro de los camioneros que arrancó el pasado 14 de marzo y que es indefinida.
«La plataforma que ha convocado la huelga solicita que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana les reciba. Así que lo más razonable es que se reúnan y escuchen sus peticiones. Pero como la huelga se alargue, la situación se va a agravar».
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Un coche de combustión dura 12 años en manos de sus dueños. ¿Cuál es la media en un eléctrico?
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos