Los gestores avisan a Sánchez: «Retrasar los concursos de acreedores sólo creará empresas zombies»
La crisis del coronavirus ha asestado un golpe sin precedentes al tejido empresarial español, que continúa desangrandose ante la proliferación de los rebrotes y el aumento de los casos positivos por covid-19. Ante este escenario, el Gobierno de Pedro Sánchez ha ampliado la moratoria concursal del 31 de diciembre de 2020 establecido inicialmente hasta el 14 de marzo de 2021. No obstante, los gestores administrativos alertan de que esta medida sólo ayudará a crear empresas zombies.
Así lo ha explicado el presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España, Fernando Jesus Santiago Ollero, en conversaciones con OKDIARIO: «Retrasar los concursos sólo ayudará a maquillar los despidos y crear empresas zombies, ya que dos meses de moratoria no va a salvar a las empresas que se encuentran en quiebra técnica por los graves efectos que ha provocado la crisis del coronavirus en el tejido empresarial español. Lo único que va a conseguir es retrasar el problema».
«Las empresas están esperando al último momento para declararse en quiebra ante la posibilidad de que Gobierno de Pedro Sánchez nuevas medidas, ya que el Ejecutivo ha vuelto a utilizar la técnica de legislar a última hora. Lanza esta moratoria con tan sólo un mes de antelación, dejando sin margen a las empresas que ya han presentado el concurso», critica.
Desaparición del tejido empresarial
No obstante, Santiago Ollero alerta de que «los negocios con pequeños acreedores van a desaparecer sin procesos judiciales porque les sale más caro recurrir a la Justicia que perder la deuda que ha generado el impacto de la crisis del coronavirus en la empresa, ya que la caja de las empresas no aguanta más y mucho menos el gasto de los procesos judiciales».
Un concurso de acreedores es un procedimiento legal que se origina cuando una persona física o jurídica entra en una situación de insolvencia en la que no puede hacer frente a la totalidad de los pagos a los que tiene que hacer frente, que abarca las situaciones de quiebra y las de suspensión de pagos. Un escenario que según el presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España «podría disparar los impagos a niveles históricos».
Los planes del Gobierno
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real decreto-ley por el que amplía la moratoria concursal del 31 de diciembre de 2020 establecido inicialmente hasta el 14 de marzo de 2021 a fin de que empresas viables, pero afectadas por la pandemia, puedan continuar su actividad en el futuro y no verse abocadas a la liquidación, ha anunciado la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.
La norma extiende hasta el 14 de marzo de 2021 la suspensión de la obligación de los deudores de solicitar concurso de acreedores -concurso voluntario-, así como la obligación del juez de admitir a trámite el concurso si lo solicitan los acreedores antes de esa fecha -concurso necesario-.
Asimismo, la norma aprobada este martes amplía hasta el 31 de enero la obligación del juez de no tramitar las solicitudes que formulen los acreedores por el incumplimiento por parte de los deudores de los acuerdos de refinanciación o convenios que se hubieran alcanzado. En el caso de que se hubieran empezado a tramitar solicitudes de incumplimiento entre el 31 de octubre -límite temporal anterior- y la fecha de entrada en vigor de esta norma, el juez deberá suspender su tramitación.
Una medida que el Ejecutivo ha lanzado a pesar de las advertencias del Banco de España, que coincide con los gestores administrativos, y alerta de que la moratoria concursal provocará un mayor número de empresas inviables, por el impacto de la crisis del coronavirus.
Los concursos se disparan
Las familias y empresas que se declararon en concurso de acreedores ante la imposibilidad de afrontar sus pagos y deudas subieron un 1,6% en el tercer trimestre de este año respecto al mismo periodo de 2019, hasta sumar 1.678, en un contexto marcado por el covid-19, y un 51% en tasa trimestral, el mayor aumento intertrimestral en casi ocho años, según la estadística de Procedimiento Concursal que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, las familias que se declararon en concurso de acreedores subieron un 6,7% en el tercer trimestre del año en tasa anual, hasta sumar 652, mientras que las empresas concursadas disminuyeron un 1,4%, hasta 1.026 procedimientos de quiebra.
Lo último en Economía
-
Parece de lujo pero este reloj cuesta sólo 35 euros y lo llevan todos los hombres de más de 60 años
-
El Ibex 35 frena sus máximos desde 2007 y se aleja de los 15.300 puntos en vísperas de Jackson Hole
-
Turner (ACS) completa con éxito la mayor operación modular en el Aeropuerto de Dallas Fort Worth
-
Sánchez dispara la presión fiscal: los españoles destinan 228 días del año al pago de impuestos
-
Malas noticias: estos mutualistas no van a cobrar la devolución del IRPF y es oficial
Últimas noticias
-
Alcaraz – Sinner en directo: sigue la final ATP Masters 1.000 Cincinnati 2025 hoy en vivo online gratis
-
Dónde ver Carlos Alcaraz contra Sinner en directo la final del Masters 1000 de Cincinnati online y por TV en streaming en vivo
-
Trump elogia el traje de Zelenski en la Casa Blanca tras el fiasco de febrero: «Estás fabuloso»
-
Trump emplaza a Zelenski a una reunión a tres con Putin: «Si todo va bien, habrá encuentro trilateral»
-
Trump promete apoyo militar a Ucrania en caso de un alto el fuego y no descarta enviar tropas