Gestamp, Mann+Hummel y Grupo Antolin pasan a fabricar protectores, mascarillas y batas
La industria de componentes para el automóvil se moviliza frente al coronavirus. Decenas de empresas están adaptado su producción tradicional al difícil contexto sanitario que atraviesa el país. Han pasado de fabricar techos, puertas o filtros de coches a producir material sanitario que escasea como mascarillas, batas o protectores faciales.
Gestamp es una de las empresas que ha comenzado a adaptar su capacidad industrial a la situación actual. La compañía fundada por Francisco José Riberas Mera está fabricando sus primeras pantallas faciales protectoras destinadas al personal sanitario. La producción, que todavía está en un proceso muy incipiente, se realiza a través de las impresoras 3D que Gestamp tiene para elaborar prototipos en sus plantas de Guipúzcoa y Santander.
El grupo Mann+Hummel Ibérica -dedicado a fabricar filtros industriales- también ha dado un paso al frente y se ha reinventado en esta crisis sanitaria. La compañía de origen alemán se ha aliado con la empresa aragonesa ARPA -orientada a producir equipos móviles de campaña- para fabricar mascarillas reutilizables. Mann+Hummel se encarga de promover el medio filtrante que permite homologar las mascarillas y ARPA diseña, corta y confecciona la tela de cada producto. La Consejería de Salud de la Comunidad de Aragón ya ha validado estas nuevas mascarillas reutilizables.
El Grupo Antolin RyA también ha reconvertido su producción para fabricar batas protectoras para el personal sanitario. Lo hace en la fábrica que la compañía tiene en Valladolid. Cerca de 50 empleados voluntarios elaboran hasta 4.000 unidades al día. La peculiaridad de estas batas es que están elaboradas con el material que se utiliza para fabricar los techos de vehículos. El grupo también está produciendo piezas para fabricar pantallas protectoras destinadas al personal de los hospitales.
Además de las empresas, también hay centros tecnológicos del sector que se han movilizado frente al coronavirus. Un ejemplo de ello es Cidaut, la Fundación para la Investigación y Desarrollo en Transporte y Energía, que ha fabricado 4.000 pantallas de protección facial. Son funcionales, fáciles de imprimir y ensamblar, y se destinarán a centros sanitarios y residencias de mayores.
Desde Sernauto, la Asociación Española de Proveedores de Automoción, destacan que están trasladando a todas sus empresas asociadas las necesidades que la Administración les hace llegar para luchar contra el Covid-19. «Además de material para la protección de nuestros sanitarios, también se está colaborando con el Ministerio en la búsqueda de electroválvulas específicas para la fabricación de respiradores artificiales necesarios para las UCIS de los hospitales españoles», dice la Asociación.
Temas:
- Automóviles
- Gestamp
Lo último en Economía
-
España ya es el país con más desempleados en la eurozona, con una tasa de paro del 10,4%
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
-
La Seguridad Social lo hace oficial: el cambio en las pensiones es inminente y ésto es lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Fabián Ruiz y Yeremy Pino causan baja por lesión: De la Fuente llama a Jorge de Frutos para la Selección
-
Pepa Bueno blanquea a Sánchez en TVE: «Usted ha sufrido una campaña de deshumanización extraordinaria»
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
Sánchez ataca a los jueces que investigan a su hermano y su mujer: «Hacen política»
-
Un resfriado y Musetti frenan a Munar en el US Open