Palo a Uber y Cabify en Cataluña: la Generalitat les prohíbe aparecer geolocalizados en los móviles
En el proyecto de decreto que ha presentado la Generalitat a los taxistas en Barcelona se incluyen otras medidas que sin duda, cambiarán la forma de trabajar de Uber y Cabify
Los taxistas de Barcelona llaman a la huelga indefinida por parecerles insuficientes las medidas
El consejero Damià Calvet ha conseguido aprobar un proyecto de decreto ley que ha presentado la Consejería de Transportes y Territorio de la Generalitat de Cataluña a los agentes implicados. El proyecto suaviza alguna medida, como la precontratación de Uber y Cabify, que de temerse 6 o 12 horas (de antelación para contratar su servicio) pasarán a tan solo 15 minutos. Sin embargo esto puede no ser lo peor para estas aplicaciones. Hay otras medidas con las que no se contaba y que suponen un ‘palo’ para el modelo de negocio de las aplicaciones.
Los taxistas de Barcelona llaman a la huelga indefinida por parecerles insuficientes las medidas.
Otra de las medidas estrella que podían dañar mucho a las aplicaciones que funcionan con licencia VTC sí que se han propuesto y se intentarán sacar adelante: concretamente la obligación de que vuelvan a la base después de cada servicio. El texto legal que ha presentado Calvet (con su lazo amarillo prendido en la solapa) dice concretamente que «al final de cada servicio los vehículos VTC tienen que volver a su lugar de establecimiento, o aparcar fuera de las vías públicas, en aparcamientos o garajes, siempre que se justifique otra reserva previa o un contrato con un cliente».
También supone toda una novedad y posiblemente la medida más severa la prohibición de geolocalización. Esta es otra de las bases del negocio de las aplicaciones que compiten con el taxi. El proyecto de decreto ley dice que la geolocalización «se considera captación de viajeros y por tanto queda prohibida».
En el proyecto de decreto que ha presentado la Generalitat a los taxistas en Barcelona se incluyen otras medidas que sin duda, cambiarán la forma de trabajar de Uber y Cabify, que ahora deberán hacer un análisis que les lleve a concluir si les interesa o no les interesa seguir en Barcelona con estas condiciones.
Y es que además la Generalitat establece que las autoridades locales podrán modificar algunos parámetros, como la propia precontratación. Así, el gobierno local de Ada Colau podría aumentar más el tiempo mínimo de contratación si así lo decidiera.
Lo último en Economía
-
El juez Calama cita a los gerentes de Gotham City y GIP por información engañosa sobre Grifols
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online
Últimas noticias
-
Estupor entre los científicos: van de expedición y el pez más pesado del mundo se dedica a perseguir su submarino
-
El juez Calama cita a los gerentes de Gotham City y GIP por información engañosa sobre Grifols
-
España aprueba la ley que cambia la movilidad: adiós a vuelos cortos y recuperación de trenes nocturnos
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Hamás firma el acuerdo de paz liderado por Trump que le obliga a devolver a los rehenes