El gasto en pensiones vuelve a batir récords: sube un 3,2% en septiembre hasta los 10.233 millones
El alza de la inflación obligará a Sánchez a incrementar el gasto en pensiones en 2.800 millones
El gasto en pensiones se dispara un 12% con Sánchez: las jubilaciones cuestan ya 338 millones al día
El gasto en pensiones en el presente mes de septiembre llega a la cifra récord de 10.233,8 millones de euros, un 3,2% más que en el mismo mes de 2020, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El departamento que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones alcanzó el 12% del PIB entre el último trimestre de 2020 y el tercer trimestre de 2021. Esta cifra es inferior a la de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, pero superior a la de 2019 (10,9% del PIB).
El gasto en pensiones estimado por el Gobierno para 2021 supone un aumento del 3% respecto al ejercicio 2020, en línea con lo adelantado en los Presupuestos Generales del Estado. En septiembre de este año se han abonado 9.871.644 pensiones contributivas, un 1,09% más que hace un año. Del total de pensiones, más de 6,17 millones eran pensiones de jubilación y 2,35 millones eran pensiones de viudedad. En los ocho primeros meses del año (último periodo disponible) se han producido 399.911 altas de pensiones, al tiempo que se han registrado 330.040 bajas.
De esta forma, las altas superan a las bajas, tendencia que ya se observó por primera vez en mucho tiempo en los datos que se han ido comunicando casi desde principios de año. Esta tendencia, en la que podría estar influyendo la vacunación, rompe con la que se dio durante los meses de pandemia, cuando la mortandad que estaba causando el Covid sobre las personas mayores provocó que las bajas de pensiones fueran superiores a las altas.
La pensión media de jubilación alcanzó en septiembre los 1.193,08 euros mensuales, un 2,2% más que el año pasado. Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó un 2,1% interanual, hasta situarse a 1 de septiembre en 1.036,69 euros mensuales.
Lo último en Economía
-
Las empresas propietarias de Almaraz reafirman que la central tiene que continuar
-
La deuda pública bate un nuevo récord y alcanza máximos de 1,7 billones de euros
-
Hay un visado especial: el país de Hispanoamérica más rico y que es el mejor para emigrar desde España
-
La CNMV abre la puerta al Gobierno para reformar la ley de OPAs tras el fracaso de la de BBVA en Sabadell
-
Duro Felguera vuela un 30% en Bolsa tras avalar su rescate, aún pendiente del visto bueno del juez
Últimas noticias
-
Vox quiere poner fin al despilfarro en las dietas de los diputados: supondría 60.000 millones de ahorro
-
Condenada la jefa de Gabinete de la alcaldesa socialista de Vall de Uxó a pagar 15.000 € a una vecina
-
El Gobierno de Page eleva a 3.000 las mamografías pendientes y admite que tardó 5 meses en «reaccionar»
-
El asesino de los tres hermanos de Morata de Tajuña alega que los mató a golpes en un arrebato
-
Núñez avisa sobre los cribados en Castilla-La Mancha: «Hay mujeres que pueden tener cáncer y no lo saben»