El gasto en pensiones vuelve a batir récords: sube un 3,2% en septiembre hasta los 10.233 millones
El alza de la inflación obligará a Sánchez a incrementar el gasto en pensiones en 2.800 millones
El gasto en pensiones se dispara un 12% con Sánchez: las jubilaciones cuestan ya 338 millones al día
El gasto en pensiones en el presente mes de septiembre llega a la cifra récord de 10.233,8 millones de euros, un 3,2% más que en el mismo mes de 2020, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El departamento que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones alcanzó el 12% del PIB entre el último trimestre de 2020 y el tercer trimestre de 2021. Esta cifra es inferior a la de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, pero superior a la de 2019 (10,9% del PIB).
El gasto en pensiones estimado por el Gobierno para 2021 supone un aumento del 3% respecto al ejercicio 2020, en línea con lo adelantado en los Presupuestos Generales del Estado. En septiembre de este año se han abonado 9.871.644 pensiones contributivas, un 1,09% más que hace un año. Del total de pensiones, más de 6,17 millones eran pensiones de jubilación y 2,35 millones eran pensiones de viudedad. En los ocho primeros meses del año (último periodo disponible) se han producido 399.911 altas de pensiones, al tiempo que se han registrado 330.040 bajas.
De esta forma, las altas superan a las bajas, tendencia que ya se observó por primera vez en mucho tiempo en los datos que se han ido comunicando casi desde principios de año. Esta tendencia, en la que podría estar influyendo la vacunación, rompe con la que se dio durante los meses de pandemia, cuando la mortandad que estaba causando el Covid sobre las personas mayores provocó que las bajas de pensiones fueran superiores a las altas.
La pensión media de jubilación alcanzó en septiembre los 1.193,08 euros mensuales, un 2,2% más que el año pasado. Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó un 2,1% interanual, hasta situarse a 1 de septiembre en 1.036,69 euros mensuales.
Lo último en Economía
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
Últimas noticias
-
Este abogado revela cómo salir de los ficheros de morosos más rápido y las redes sociales estallan
-
Jornada 25 de la Liga: resumen de los partidos
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: resultados, Friedrich Merz, AfD y última hora
-
Así es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Tebas también machaca al Barça: le pone el peor horario posible mientras el Benfica aplaza su duelo de liga