El gasto en pensiones sigue disparándose: suma 220.000 € al minuto, más de 13 millones a la hora
Las pensiones contributivas es la mayor partida a la que se destina dinero en España. La nómina de las pensiones asciende a 9.768 millones de euros en el mes de enero, el último con datos disponibles. Es decir, que en 2019 no parece que se haya frenado un gasto que sigue sin tener techo. Para entender la importancia de esta cifra se puede calcular cuál es el desembolso de dinero público siguiendo, por ejemplo, la medición del tiempo.
Cada día que pasa, para abonar las cerca de 9,8 millones de pensiones que hay que pagar en España las arcas de la Seguridad Social deben desembolsar de media 315 millones de euros. Es decir, que en cada hora de media, sin dejar de contar el tiempo del sueño, se destinan 13,12 millones de euros; en cada minuto, 218.817 euros; en cada segundo 3.646 euros…
Sólo hay que retroceder en el tiempo una década para darse cuenta que el gasto mensual en pensiones es un mes era de 6.867,94 millones de euros. Es decir, que el gasto en pensiones se ha disparado en este periodo un 42%. Hace una década, por lo tanto, el gasto en pensiones crecía en 221 millones al día (95 millones menos que ahora); 9 millones a la hora (4 menos que en la actualidad); 153.000 euros al minuto (frente a los 218.817 de 2019) y 2.500 al segundo (más de 1.000 euros menos).
El gasto en pensiones, cinco veces superior a la facturación anual de Inditex
Para poner en contexto el gasto en pensiones también se puede comparar el gasto de la Seguridad Social de un ejercicio con la facturación de la mayor empresa española en el mundo.
Por ejemplo, el último dato de facturación de Inditex de un año completo asciende a 26.145 millones de euros, concretamente los ingresos que generó el gigante de la moda en el mundo en el año 2018. Mientras tanto, el gasto no financiero anual previsto del sistema de pensiones asciende a 139.973 millones. El decir, que el gasto en pensiones es cinco veces superior a la facturación de Inditex de un ejercicio.
Según los últimos datos que se pueden encontrar en las cifras de ejecución presupuestaria, los gastos no financieros previstos en la Seguridad Social en 2019 ascendían a 139.973 millones de euros y los ingresos previstos a 134.268 (siempre teniendo en cuenta los datos de derechos reconocidos), lo que implica que hay un desfase de más de 5.000 millones de euros en el año 2019, que parece que continuará en 2020. Las cuentas no cuadran.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»