El gasto en pensiones alcanza en junio la cifra récord de 10.832,2 millones, un 4,7% más
Rebelión en el ministerio de Escrivá: dimiten los secretarios de Estado de Seguridad Social y Migraciones
Borja Suárez e Isabel Castro, nuevos secretarios de Estado de la Seguridad Social y de Migraciones
La Seguridad Social destinó en el presente mes de junio la cifra récord de 10.832,2 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 4,7% más que en el mismo mes de 2021, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El Departamento que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,8% del PIB en el sexto mes del año, porcentaje inferior al de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y también más bajo que el de 2021 (12,1% del PIB).
Junto con la nómina ordinaria, en junio se abona la extraordinaria, cuyo importe asciende a 10.536,1 millones de euros, lo que representa un incremento del 6,6% (5% en términos homogéneos) respecto a 2021. En concreto, la paga extraordinaria la reciben 9,9 millones de pensiones que perciben cerca de nueve millones de pensionistas (8.999.581). Su cuantía media es de 1.062,43 euros, un 5,8% más que en junio de 2021.
Asimismo, el 72,4% de la nómina de las pensiones, 7.837,2 millones de euros, se destinan al abono de las pensiones de jubilación. A las pensiones de viudedad se dedican 1.830,3 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente, por su parte, se sitúa en 986,2 millones de euros, la de orfandad supone 150,2 millones de euros y las prestaciones en favor de familiares, 28,3 millones.
De las 9.936.182 pensiones contributivas abonadas, un 0,8% más que en el mismo mes de 2021, 6.246.506 son de jubilación, 2.350.353 de viudedad, 952.436 de incapacidad permanente, 342.472 de orfandad y 44.415 en favor de familiares. En cuanto al tipo de pensión principal, el mayor número de pensionistas, 6,1 millones, lo son por jubilación y 1,6 millones por viudedad, le siguen los perceptores de incapacidad permanente (946.826), orfandad (325.213) y favor de familiares (43.644).
Asimismo, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares), asciende en junio a 1.090,2 euros mensuales, un 5,5% más. La pensión media de jubilación del sistema, por su parte, se situó en 1.254,7 euros en el sexto mes del año.
Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.403,9 euros al mes, mientras que la más baja la registra el Régimen de Autónomos, de 835 euros mensuales. En la Minería del Carbón, la media de jubilación mensual se sitúa en 2.445,5 euros y es de 1.392,2 euros en el Régimen del Mar.
Lo último en Economía
-
¿Ha roto Elon Musk con Donald Trump? El multimillonario pide aranceles cero para Europa
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
-
Hasta 5.000 euros: la estafa que pone los pelos de punta a la Guardia Civil
-
Adiós a pasar estrecheces como jubilado español: la joya de América para emigrar y vivir de lujo por 500€
-
El secretario del Tesoro de EEUU descarta la recesión y confía en las negociaciones sobre los aranceles
Últimas noticias
-
¿Ha roto Elon Musk con Donald Trump? El multimillonario pide aranceles cero para Europa
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez da un puñetazo a Latasa y el club les sancionará
-
Detenido un hombre en Orense por matar a su mujer de 76 años
-
Aranceles morales
-
ONCE hoy, domingo, 6 de abril de 2025: comprobar los resultados del Sueldazo y Super 11