El gasto en pensiones alcanza una cifra récord y aumenta un 6,3%, respecto al ejercicio anterior
La Seguridad Social destinó 12.732,2 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas en el mes de mayo, un 6,3% más que en el mismo periodo de 2023, según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La nómina mensual ordinaria de las pensiones superó por primera vez el pasado julio los 12.000 millones de euros y este mes vuelve a marcar un nuevo récord tras la subida de las pensiones contributivas en un 3,8% para este año 2024. El Departamento que dirige Elma Saiz estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,5% del PIB en mayo, el mismo porcentaje que en 2023 y por debajo del gasto de 2022 (11,7% del PIB), 2021 (12,1%) y 2020 (12,4%).
En este contexto, de los 12.732 millones de euros que se dedicaron en mayo a la nómina ordinaria de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes (el 73,1%) se destinaron al pago de las pensiones de jubilación, que sumaron un importe de 9.313,3 millones de euros, un 6,7% más que en mayo del año pasado. A las pensiones de viudedad se destinaron 2.105,4 millones de euros, un 5,3% más que hace un año, mientras que a las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 1.108,4 millones de euros (+4,7%). Por su parte, el pago de las prestaciones por orfandad conllevó un importe de 171,1 millones de euros (+5%), y el de las prestaciones a favor de familiares totalizó 34,1 millones de euros (+8,5%).
Jubilación, la pensión principal
En mayo de este año se han abonado 10.150.528 pensiones contributivas, un 1,3% más que hace un año, a casi 9,2 millones de pensionistas, un 1,2% más. Del total de pensiones, 6,5 millones eran pensiones de jubilación; 2,3 millones eran pensiones de viudedad; 953.936 eran de incapacidad permanente; 340.503 eran pensiones de orfandad, y 46.097, en favor de familiares.
Tras la subida de las pensiones con el IPC aplicada desde principios de año, la pensión media de jubilación aumentó en mayo un 4,8% interanual, hasta los 1.441,5 euros mensuales. En el Régimen General, la pensión media de jubilación ascendió a 1.601 euros mensuales, frente a los 962,4 euros al mes del Régimen de Autónomos. En la Minería del Carbón, la pensión media de jubilación es de 2.804 euros al mes y en el del Mar, de 1.597 euros. Por su parte, la cuantía media de las nuevas altas de jubilación en el sistema ascendió en el mes de abril de 2024 (último dato disponible) a 1.479,7 euros mensuales.
De las nuevas altas de jubilación producidas en los primeros meses del año (110.479), el 69% fueron con la edad ordinaria (76.275), mientras que un 10,5% se corresponden con la modalidad de jubilación demorada, frente al 4,8% que suponían en 2019.
Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se incrementó casi un 5% interanual, hasta situarse a 1 de mayo de este año en 1.254,3 euros mensuales. De la misma forma, la pensión media de viudedad alcanzó en mayo los 896,2 euros mensuales, con un alza del 5,2% respecto al importe de un año antes.
Durante el mes de mayo, también 752.061 pensiones percibían el complemento por brecha de género, cuyo objetivo es corregir paulatinamente la diferencia que se produce entre la pensión media que recibe un hombre y la que recibe una mujer. El importe medio mensual de este complemento en la pensión, recibido en un 90% por mujeres, es de 71 euros. De las 752.061 pensiones complementadas, el 23,9% corresponde a pensionistas con un hijo (179.919); el 47,1% con dos hijos (353.609); el 18,9%, con tres (142.335), el 10,1% (76.198), con cuatro hijos.
Lo último en Economía
- 
                            
                                
Un agricultor halla una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
 - 
                            
                                
Acaban de reconocerlo como el mejor país para emigrar desde EEUU, y los españoles tenemos un visado especial
 - 
                            
                                
El Ibex 35 enfría las subidas en noviembre y cae un 0,3% al cierre aunque mantiene los 16.000 puntos
 - 
                            
                                
El BEI e Iberdrola firman un préstamo de 500 millones de euros para el parque eólico marino Windanker
 - 
                            
                                
El PIB de cinco CCAA crece en el tercer trimestre por encima de la media nacional, según AIReF
 
Últimas noticias
- 
                        
                            
Ecoembes impulsa el debate climático de cara a la COP30 con empresas, sector público y toda la sociedad
 - 
                        
                            
De Uganda, musulmán y comunista: ¿es Zohran Mamdani el próximo alcalde de Nueva York?
 - 
                        
                            
Dimite Mazón, coincidiendo con el fiscal general sin dimitir, en el banquillo
 - 
                        
                            
Los fiscales coinciden: el ‘caso González Amador’ se manejó con normalidad hasta que salió el nombre de Ayuso
 - 
                        
                            
ONCE hoy, lunes 3 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11