El gasto en bajas por covid alcanza en abril 452 millones más de lo estimado por Escrivá para todo 2022
El Gobierno oculta otro crédito a la Seguridad Social: 5.012 millones sin informar tras el Consejo
La Seguridad Social cifra en 5.000 millones el coste de subir las pensiones con el IPC
El gasto de la Seguridad Social en bajas por el coronavirus en 2022 está superando lo previsto por el Gobierno. En los primeros cuatro meses del año, las obligaciones reconocidas por el organismo en subsidios por procesos derivados del covid han ascendido a 452 millones de euros mientras el ministro José Luis Escrivá no tenía presupuestados fondos para este apartado. En abril, el ministro ha realizado una modificación del presupuesto para destinar 164 millones a este concepto, fondos que tendrá que ampliar en los próximos meses para afrontar este gasto.
En situación similar se encuentran los gastos por cese de actividad por coronavirus de los autónomos. En este apartado Escrivá ha hecho otra modificación en el presupuesto para dotarlo de 168 millones de euros, de los que ha gastado ya 110 millones.
Aunque las condiciones para admitir bajas por coronavirus se han endurecido por parte de Sanidad desde marzo ante la menor gravedad de los afectados, los costes para la Seguridad Social de las bajas de asalariados y autónomos van camino de hacer un agujero a las cuentas del organismo público. Lo previsible es que la cifra de gasto por estas bajas vaya aumentando y obligue a Escrivá a destinar nuevos fondos para cubrirlo.
De momento, en los próximos meses tendrá que hacer nuevas modificaciones del presupuesto para adecuar los pagos por valor de otros 300 millones.
Ingreso mínimo vital
Los fondos podrían salir, como ya ocurrió el año pasado, del presupuesto del ingreso mínimo vital, que sigue sin alcanzar la cifra estimada por el Gobierno. En 2021 repartió 1.000 millones de euros menos de los 3.000 millones presupuestados y en los primeros cuatro meses del año lleva repartidos el 23% de lo previsto para 2022.
En concreto, hasta abril ha repartido entre las familias beneficiarias 685 millones de euros de los 2.996 millones que ha presupuestado para el conjunto del año. A este ritmo, la medida estrella del Gobierno de su escudo social se quedará de nuevo sin llegar a las familias que pretendía llegar y se dejarán otros 500 millones sin gastar.
Se da la circunstancia además de que dentro de las medidas puestas en marcha en abril por la guerra de Ucrania está incluida un incremento del 15% en la cuantía del ingreso mínimo. Esta medida se extiende en principio hasta el 30 de junio aunque el Gobierno ya ha dejado entrever que lo ampliará más tiempo -incluida la rebaja de 20 céntimos del precio de las gasolinas-.
El ministro Escrivá ha señalado en cambio que el déficit de la Seguridad Social será inferior al 0,5% del PIB debido al incremento de los ingresos por cotizaciones sociales, que se sitúa en el 10% sobre el año anterior.
Lo último en Economía
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell
-
El Ibex 35 sube un 0,14% al cierre y recupera los 15.000 puntos pese a la incertidumbre global
-
Mercadona busca personal y está pagando 2.280 euros más complementos: la oferta de empleo
-
El Gobierno da por hecho que la reducción de jornada caerá en el Congreso: «Será un punto y seguido»
-
González-Bueno: «La OPA actual no será la última oferta porque el valor de Sabadell es muy atractivo»
Últimas noticias
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Catar»
-
3-5. Partidazo y primera victoria del curso para el Illes Balears