Garamendi ve «lógico» que las eléctricas frenen su inversión en España por la «inestabilidad regulatoria»
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ve «lógico» que haya compañías eléctricas, como es el caso de Iberdrola, que hayan anunciado una paralización de sus inversiones en España ante la «inestabilidad regulatoria». El Plan Integrado de Energía y Clima aprobado por el Gobierno prevé inversiones por valor de 241.400 millones de euros entre 2021 y 2030 que se destinarán, fundamentalmente, al impulso a las renovables, a medidas de ahorro y eficiencia, y a electrificación y redes.
El 80% de estas inversiones se realizarán por parte del sector privado, mientras que el 20% restante serán inversiones de las distintas administraciones públicas, incluyendo financiación europea.
Garamendi ha señalado que los mercados financieros, los fondos de inversión, los ahorradores y las propias eléctricas, potenciales inversores de este Plan, están viendo cómo se crea «inestabilidad» en un mercado que necesita una regulación estable. El dirigente empresarial ha recordado que más de la mitad de la factura de la luz son impuestos y que, pese al recorte fiscal que ha hecho el Gobierno en el recibo, este año ha recaudado más de 1.000 millones de euros por este concepto.
Diferencias con Europa
Garamendi ha señalado que en otros países europeos la situación de la generación de energía no es la misma que en España, pues en Francia, por ejemplo, el 70% de la generación es nuclear y en Alemania, casi el 40% de la producción tiene su origen en el carbón.
«En España hemos decidido que la nuclear nos sobraba y además les hemos metido más impuestos. Antes teníamos 16 centrales de carbón, ahora sólo una (…) Nosotros dependemos mucho más de la entrada de gas y por tanto de la volatilidad de ese mercado», ha advertido Garamendi, que ha mencionado algunos de los conflictos que ahora misma rodean ese mercado, con Rusia, China y el conflicto Argelia-Marruecos entre ellos.
«Lo que hay que ver es cómo se conjuga la competitividad de la empresa industrial, que es muy importante, y una regulación estable para el sector inversor», ha apuntado el dirigente empresarial en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, que confía en que los expertos tengan razón y el alza de los precios energéticos sólo dure dos o tres meses más.
Lo último en Economía
-
La Reserva Federal de EEUU despedirá a 2.400 funcionarios, el 10% de su plantilla
-
OHLA capta los 50 millones de su ampliación de capital sin Elías y con una demanda 11 veces superior
-
El Ibex 35 toca máximos no vistos desde la burbuja inmobiliaria gracias a la caída del dólar y a la banca
-
La mejor ciudad europea para emigrar desde España si ya tienes 65 años: vida de lujo con 700€ y un visado especial
-
Lopesan Hotel anima a planificar las próximas vacaciones de verano en la Feria de Viajes El Corte Inglés
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’