Garamendi tilda la propuesta de Díaz sobre salarios de directivos de «intervencionismo de república bananera»
Garamendi responde a las palabras de Díaz en las que pedía revisar el sueldo de los empresarios
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha calificado de «populismo» las declaraciones de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, respecto a abrir un debate sobre salarios de miembros de las empresas. «Que una ministra de España esté hablando de un intervencionismo tal, de república bananera, pone en peligro las inversiones», ha aseverado el presidente de la patronal en Valencia.
Preguntado por las palabras de Yolanda Díaz, Garamendi ha defendido que «no vale ya todo» y que, «si queremos que los directivos de este país y el talento se vayan fuera de España» y «no repartir la riqueza sino la pobreza», «juguemos ese partido».
Ha comparado la situación a «cuando vas a un partido de fútbol y te encuentras al árbitro vestido del mismo color que el equipo contrario». Para el presidente de la CEOE, «esos mensajes generan una falta de confianza» y «una preocupación» que hacen que la gente se pregunte «hasta dónde vamos a llegar».
Los empresarios han salido en tromba a criticar el último ataque de Díaz al colectivo. Miguel Garrido, vicepresidente primero de la CEOE y líder de la patronal madrileña, Ceim, ha señalado que el debate los salarios que se perciben en los consejos de administración «es una cuestión propia de las juntas generales de accionistas, que son los dueños de las empresas, y no de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz».
Garrido ha destacado en una entrevista en Telemadrid que «hay unas normas del mercado y unos controles sobre los propietarios de las empresas». Asimismo, ha defendido que son «los accionistas los que tienen que determinar el salario que tienen que recibir los directivos».
Este miércoles la ministra de Trabajo afirmó que «sería bueno» abrir el debate sobre los salarios que se perciben en algún consejo de administración, algo de lo que «nunca» se habla.
«Las empresas tienen que ser rentables y competitivas. Me sorprende que el Gobierno central asegure que está actuando en favor de las empresas, pero no paramos de ver acciones en el sentido contrario», ha lamentado tras el acuerdo entre el Ejecutivo y sindicatos para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) un 5%, hasta los 1.134 euros al mes por catorce pagas, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024.
«Los españoles a lo mejor quieren saber por qué hay tantos políticos y por qué cobran lo que cobran y tienen los privilegios que tienen. Yo que ella me preocuparía más de eso que de una cuestión que es más propia de las juntas generales de accionistas», ha pedido Garrido.
Lo último en Economía
-
Ni alarmas ni cerraduras imposibles: una inmobiliaria da con la clave para acabar «de inmediato» con la okupación
-
Giro de 180º en las pensiones: la jubilación a los 63 años llega a España y estos son los afortunados
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
Últimas noticias
-
El incendio de Valdecaballeros (Badajoz) obliga a evacuar a 440 personas
-
La portera Berger acaba con Francia en los penaltis y mete a Alemania en semifinales de la Eurocopa
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 19 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11