Garamendi critica que el Gobierno quiera dejar fuera a los empleados públicos de la ley del teletrabajo
El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha criticado que el Gobierno esté preparando una ley para regular el teletrabajo en las empresas
El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha criticado que el Gobierno esté preparando una ley para regular el teletrabajo en las empresas mientras deja fuera a la administración pública, que de esta forma podría seguir actuando en el régimen informal con el que lo está haciendo ahora.
«No tiene mucho sentido» que se pretenda regular el teletrabajo en las empresas y que las Administraciones públicas se queden «libres de ello», ha dicho Garamendi, quien observa una nueva doble vara de medir entre lo público y lo privado.
«Pretenden quedar libres»
«Nos estamos encontrando ahora con que nos quieren regular el teletrabajo, sin embargo, pretenden que las Administraciones publicas quedan libres de ello», ha lamentado Garamendi en Madrid, en su intervención en una mesa redonda durante el 34 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones.
A su juicio, «no tiene sentido que la Administración pública no esté también digitalizada», teniendo en cuenta que es uno de los grandes retos de la sociedad. «Esto es mucho más potente que tener un ordenador», ha apuntado.
«Para qué quieren consejos si yo no los compro», ha dicho el presidente de CEOE Antonio Garamendi
«Sinceramente. Para qué quieren consejos si yo no los compro», ha afirmado el presidente de la patronal, al referirse a la posibilidad de que no se regule el teletrabajo en las Administraciones públicas.
Garamendi ha participado este jueves en una mesa redonda junto con el presidente de Ametic -la patronal de la industria digital-, Pedro Mier, quien ha coincidido con el presidente de CEOE en esta materia.
«No podemos tener un país moderno con una administración del siglo pasado», ha dicho Pedro Mier, presidente de Ametic
«No podemos tener un país moderno con una administración del siglo pasado», ha dicho Mier, que ha afirmado que «si la Administración pública no se reconvierte en la digitalización igual que las empresas, no hay solución posible».
Tanto Garamendi como Mier han coincidido en señalar la necesidad de que se digitalicen las pequeñas y medianas empresas (pymes), una «brecha importante que queda por cubrir», ha afirmado el presidente de Ametic.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Se inunda el Hospital Comarcal del Penedés (Barcelona) y suspende la atención a nuevos pacientes
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?