Garamendi critica que el Gobierno quiera dejar fuera a los empleados públicos de la ley del teletrabajo
El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha criticado que el Gobierno esté preparando una ley para regular el teletrabajo en las empresas
El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha criticado que el Gobierno esté preparando una ley para regular el teletrabajo en las empresas mientras deja fuera a la administración pública, que de esta forma podría seguir actuando en el régimen informal con el que lo está haciendo ahora.
«No tiene mucho sentido» que se pretenda regular el teletrabajo en las empresas y que las Administraciones públicas se queden «libres de ello», ha dicho Garamendi, quien observa una nueva doble vara de medir entre lo público y lo privado.
«Pretenden quedar libres»
«Nos estamos encontrando ahora con que nos quieren regular el teletrabajo, sin embargo, pretenden que las Administraciones publicas quedan libres de ello», ha lamentado Garamendi en Madrid, en su intervención en una mesa redonda durante el 34 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones.
A su juicio, «no tiene sentido que la Administración pública no esté también digitalizada», teniendo en cuenta que es uno de los grandes retos de la sociedad. «Esto es mucho más potente que tener un ordenador», ha apuntado.
«Para qué quieren consejos si yo no los compro», ha dicho el presidente de CEOE Antonio Garamendi
«Sinceramente. Para qué quieren consejos si yo no los compro», ha afirmado el presidente de la patronal, al referirse a la posibilidad de que no se regule el teletrabajo en las Administraciones públicas.
Garamendi ha participado este jueves en una mesa redonda junto con el presidente de Ametic -la patronal de la industria digital-, Pedro Mier, quien ha coincidido con el presidente de CEOE en esta materia.
«No podemos tener un país moderno con una administración del siglo pasado», ha dicho Pedro Mier, presidente de Ametic
«No podemos tener un país moderno con una administración del siglo pasado», ha dicho Mier, que ha afirmado que «si la Administración pública no se reconvierte en la digitalización igual que las empresas, no hay solución posible».
Tanto Garamendi como Mier han coincidido en señalar la necesidad de que se digitalicen las pequeñas y medianas empresas (pymes), una «brecha importante que queda por cubrir», ha afirmado el presidente de Ametic.
Lo último en Economía
-
Ángel Simón, relevado como consejero delegado de Criteria: Reynés será vicepresidente ejecutivo
-
El Grupo Prim aumenta el 9,4% sus ventas en el primer trimestre hasta 61,5 millones
-
La caída de las centrales solares provocó una reacción en cadena a la que España no puede responder
-
El Ibex 35 gira a la baja y cede un 0,5% en la media sesión arrastrado por Inditex y Redeia
-
Bogas (Endesa) apela a garantizar el suministro en medio del apagón eléctrico y del cierre nuclear
Últimas noticias
-
Abascal exige la dimisión de Sánchez y abandonar las políticas verdes: «Él sabe qué causó el apagón»
-
Lamine Yamal: «¿Miedo a algún defensa? Lo dejé hace tiempo en Mataró»
-
OKBaleares celebra su primer Desayuno Informativo centrado en la Excelencia Educativa
-
Kit de supervivencia para el apagón en España: todo lo que debe llevar
-
Ni Bullpadel ni Wilson: la pala de Adidas que Decathlon deja a precio de saldo. No vas a ver un descuento igual