Garamendi critica que el Gobierno quiera dejar fuera a los empleados públicos de la ley del teletrabajo
El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha criticado que el Gobierno esté preparando una ley para regular el teletrabajo en las empresas
El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha criticado que el Gobierno esté preparando una ley para regular el teletrabajo en las empresas mientras deja fuera a la administración pública, que de esta forma podría seguir actuando en el régimen informal con el que lo está haciendo ahora.
«No tiene mucho sentido» que se pretenda regular el teletrabajo en las empresas y que las Administraciones públicas se queden «libres de ello», ha dicho Garamendi, quien observa una nueva doble vara de medir entre lo público y lo privado.
«Pretenden quedar libres»
«Nos estamos encontrando ahora con que nos quieren regular el teletrabajo, sin embargo, pretenden que las Administraciones publicas quedan libres de ello», ha lamentado Garamendi en Madrid, en su intervención en una mesa redonda durante el 34 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones.
A su juicio, «no tiene sentido que la Administración pública no esté también digitalizada», teniendo en cuenta que es uno de los grandes retos de la sociedad. «Esto es mucho más potente que tener un ordenador», ha apuntado.
«Para qué quieren consejos si yo no los compro», ha dicho el presidente de CEOE Antonio Garamendi
«Sinceramente. Para qué quieren consejos si yo no los compro», ha afirmado el presidente de la patronal, al referirse a la posibilidad de que no se regule el teletrabajo en las Administraciones públicas.
Garamendi ha participado este jueves en una mesa redonda junto con el presidente de Ametic -la patronal de la industria digital-, Pedro Mier, quien ha coincidido con el presidente de CEOE en esta materia.
«No podemos tener un país moderno con una administración del siglo pasado», ha dicho Pedro Mier, presidente de Ametic
«No podemos tener un país moderno con una administración del siglo pasado», ha dicho Mier, que ha afirmado que «si la Administración pública no se reconvierte en la digitalización igual que las empresas, no hay solución posible».
Tanto Garamendi como Mier han coincidido en señalar la necesidad de que se digitalicen las pequeñas y medianas empresas (pymes), una «brecha importante que queda por cubrir», ha afirmado el presidente de Ametic.
Lo último en Economía
-
El plato preparado de Mercadona que nadie esperaba y que te va a salvar la vida: para chuparse los dedos
-
Giro del IMSERSO: van a pagar casi 8.000 € a los mayores de 65 años que estén en ésta lista
-
Rusia esquiva las sanciones: lanza una plataforma para facilitar la compra de más de 3.000 videojuegos
-
El escándalo de Talgo medirá la independencia de San Basilio en la CNMV
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
Últimas noticias
-
Giro del IMSERSO: van a pagar casi 8.000 € a los mayores de 65 años que estén en ésta lista
-
El plato preparado de Mercadona que nadie esperaba y que te va a salvar la vida: para chuparse los dedos
-
Humor femenino sin filtros: llega MILF, la comedia que rompe esquemas
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 3 de agosto de 2025?
-
El Govern del PP vuelve a colaborar en una charla con la independentista Plataforma per la Llengua