Garamendi (CEOE), contra los cheques de Yolanda Díaz: «Primero que estudien las cuentas»
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido este lunes a la líder de Sumar, Yolanda Díaz, «más seriedad» a la hora de redactar propuestas electorales de cara a las elecciones generales del 23 de julio. Garamendi se refiere a lo que la actual ministra de Trabajo ha propuesto: dar 20.000 euros a los jóvenes para formarse o emprender. El presidente de la patronal ha instado a «estudiar las cuentas» antes de lanzar ideas como ésta, cuyo coste sumaría 9.000 millones de euros, el equivalente a la suma de los presupuestos de los Ministerios de Educación y Sanidad.
«Se ha oído una medida ayer de 20.000 euros para la gente joven (…) Son exactamente 9.000 millones de euros. 6.000 millones de euros es el presupuesto del Ministerio de Educación y Formación para este año. Y 3.000 millones, si ven las cuentas del Estado, es el presupuesto del Ministerio de Sanidad. Esa medida supone tanto como el Ministerio de Educación y de Sanidad juntos», ha detallado Garamendi. «Que miren las cuentas y que ciertas propuestas, por favor, que se hagan con más seriedad», ha añadido el dirigente empresarial.
Preguntado por las palabras del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, de que respetará la reforma laboral si llega al Gobierno, Garamendi ha dejado claro que «nunca» ha oído al líder de los populares decir que iba a derogar dicha reforma: «Es un acuerdo al que llegamos con los sindicatos. Como siempre, puede haber retoques, pero yo creo que el señor Feijóo, y con muy bien criterio, lo que ha dicho es que dentro del diálogo social, que es donde se vienen a hacer las cosas, pues tiene todo el sentido poder hablar», ha apuntado.
«Se salta el diálogo social»
Para Garamendi, esto es algo «normal», no como lo que ha dicho la actual ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de que las empresas «paguen lo mismo trabajando una hora menos» justo cuando se acaba de llegar a un acuerdo con los sindicatos. «Eso sí que es saltarse el diálogo social», ha denunciado.
Además, sobre el observatorio de márgenes empresariales que ha lanzado el Gobierno, el dirigente empresarial considera que la clase política «debería preocuparse por las cuentas del Estado y la deuda pública» y dejar a las empresas trabajar en lo que saben hacer.
«Menos meterse con lo que hacemos, que creo que lo hacemos bastante bien, y que se dediquen de verdad a lo que hay que hacer», ha afirmado Garamendi, que cree que lo que debería hacer el Gobierno es «preparar el entorno» para que los márgenes empresariales sean buenos y se pueda seguir generando empleo, pagando impuestos y creando bienes y servicios, que son «los que hacen avanzar a la sociedad».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
-
Google destapa una red de ‘hackers’ que extorsionan directivos con datos robados a Oracle
-
La última venta de Sabadell es un edificio en Miami: Amancio Ortega lo adquiere por 236 millones
Últimas noticias
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
‘Benidorm Fest 2026’: lista completa de los 18 concursantes confirmados
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
La Liga informó a AFE de que la autorización de UEFA no tenía carácter definitivo