Gambas, jamón y cordero: la tradición navideña manda en los ‘súper’
Pese al aumento de consumo de los productos ecológicos, biológicos y veganos, la tradición parece algo inamovible en Navidad. Los españoles nos seguimos decantando por ‘lo de siempre’ y demandando los productos más típicos en la época navideña: en la charcutería, el jamón curado es el producto estrella seguido de los quesos; en la carnicería, el cordero se mantiene en el primer puesto del podio y las piezas nobles de ternera también conservan su hueco; el marisco no puede fallar cuando hablamos de pescadería y el cava sigue siendo lo más consumido en la sección de bebidas, según datos de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS).
La demanda de este tipo de productos se duplica, y en algunos casos se triplica, en estas fechas tan especiales. «Las compras navideñas aúnan calidad y tradición, sin grandes cambios en cuanto a la demanda de productos más allá de una orientación a la calidad propia de estas fechas”, explican desde ASEDAS.
Igual que somos tradicionales para los productos que consumimos, también se nos conoce por dejar todo para el último momento. Las compras y recogida de pedidos se disparan en las horas previas a las celebraciones y por ello, los súper esperan que el consumo durante la campaña navideña aumente entre un 3% y un 5% respecto al año pasado. «Esperan la mayor afluencia de clientes para realizar sus compras navideñas durante las semanas de Navidad y Año Nuevo, especialmente los fines de semana del 23 y 24 y del 30 y 31 de diciembre», apuntan.
El súper, la primera opción por excelencia
En nuestras compras, el supermercado sigue siendo el canal preferido. Más del 60% de la carne fresca que se adquiere en España y el 72,5% de la carne procesada se distribuye en los lineales del súper.
Ocurre lo mismo cuando hablamos del pescado y el marisco: un 79,8% lo compra en el supermercado. En cuanto al consumo de vino, el supermercado también es líder con un volumen de venta de 63,8% del total. Con respecto a los dulces navideños, otro gran clásico de la Navidad, los supermercados comercializan el 74,3% de mantecados y turrones, según ASEDAS.
Ignacio García Magarzo, director general de ASEDAS, “el supermercado responde a la demanda del consumidor de productos de calidad y a precios competitivos en esta época del año con un factor de proximidad que es fundamental para adquirir los productos frescos en las horas previas a las celebraciones. Esperamos que esta campaña confirme la recuperación del consumo que venimos observando a lo largo de este año”.
Lo último en Economía
-
Los españoles de Prisa congelan su oferta por ‘El País’ y la Ser: «No pagaremos lo que pide Oughourlian»
-
El Constitucional contra los madrileños: miles de contribuyentes en vela por Patrimonio hasta 2026
-
Buenas noticias para quienes convivan con mayores de 65 años: Hacienda te va a pagar 1.150 euros si cumples esto
-
Neinor Homes entrega 120 nuevas viviendas en Vitoria tras una inversión de más de 26 millones
-
Ana Peláez, se convierte en la nueva presidenta de la Fundación PwC
Últimas noticias
-
Martiño Ramos, ex dirigente de En Marea, huye tras ser condenado a 13 años por abusar de una menor
-
Tres años de una ley desmemoriada
-
Sánchez comprará armamento a EEUU para cedérselo a Ucrania tras acusarle Trump de «no jugar en equipo»
-
Pequeñito, pero matón: el altavoz portátil JBL Flip 6 hunde su precio a 36 €
-
Los españoles de Prisa congelan su oferta por ‘El País’ y la Ser: «No pagaremos lo que pide Oughourlian»