El futuro de Baviera tras la OPA: «No habrá cambios»
Hace 23 años, Julio Baviera creó la Clínica Baviera junto con su hermano y varios socios. En 1997 quiso aumentar su presencia en el territorio español y años más tarde derribó fronteras cuando comenzó su expansión europea, llegando a crear 70 centros en cuatro países: España, Alemania, Austria e Italia.
Lo que no se imaginaba esta empresa española es que, este lunes, dos décadas después, pasaría a manos chinas tras la firma del acuerdo con la compañía asiática Aier Eye Hospital, que ha adquirido la mayoría de las acciones del grupo oftalmológico diez años después de su llegada a la Bolsa madrileña.
Sin embargo, los fundadores seguirán a la cabeza: Eduardo Baviera como Consejero Delegado y Julio Baviera como Director Médico, tal y como confirma la responsable de Comunicación de la Clínica Baviera, Nuria de Miguel.
Hoy, miércoles, las acciones de la compañía se intercambian al precio de 10,30€ y ha caído un 0,19% durante la sesión. Este lunes sus acciones se disparaban más de un 7% y durante la jornada de este martes, Baviera se mantenía en números positivos con un crecimiento del 0,10%.
Los accionistas de la compañía recibirán instrucciones en los próximos meses. “En cuanto a los inversores, en unos meses se convocará un Consejo de Administración donde se darán las oportunas recomendaciones”, explica Nuria de Miguel.
Y con respecto a sus pacientes, la responsable de comunicación asegura que “no va a haber ningún cambio en nuestro modelo de negocio”, debido a que al frente seguirán los fundadores, quienes además mantienen un pequeño porcentaje del capital social de la clínica.
“Desde su fundación, Clínica Baviera siempre se ha caracterizado por la calidad asistencial, sus óptimos resultados médicos y la incorporación de la tecnología más solvente y eficaz. Con el paso de los años siempre hemos intentado mejorar la calidad y la atención y eso va a continuar. Tenemos protocolos médicos muy seguros y eso se refleja en la satisfacción de nuestros pacientes y en el alto índice de recomendación que tenemos”. Algo que, tal y como apuntan desde la Clínica, seguirá manteniéndose.
Lo último en Economía
-
Renfe prohíbe de forma indefinida la circulación de trenes de alta velocidad Madrid-Barcelona
-
Ryanair logra llevar al Tribunal Supremo su lucha contra la subida de las tarifas de Aena
-
Adiós a las cápsulas: la máquina de café que arrasa en Lidl y te ahorrará un dineral
-
¿Qué es el ‘high yield’ y por qué está protagonizando una crisis de liquidez en la banca?
-
Adiós al problema de las pensiones: la idea de Alemania que deberíamos copiar desde ya en España
Últimas noticias
-
Aparecen «goras» a ETA y mensajes de odio en un muro en el centro de Vitoria
-
Barcelona – Girona, en directo online: sigue el partido de la Liga hoy en vivo
-
A qué hora juega hoy el Atlético – Osasuna y dónde ver por TV gratis el partido de la Liga gratis y en vivo y por streaming
-
El fiscal pide 22 años de prisión al acusado de violar a su cuñada de 14 años y pedirle fotografías sexuales
-
Sánchez presume de «modelo socialdemócrata» en Amsterdam con todo su entorno investigado por corrupción